[Reseña] Capitán América - Un Nuevo Mundo: más de lo mismo en el UCM
Marvel Studios y Disney parece que no han logrado que todas las películas de las fases 4 y 5 (salvo algunas excepciones) del UCM terminen siendo del agrado de su audiencia. Al contrario, han provocado que parte o mucha de su fanaticada pierda interés, algo que se ve reflejado en la taquilla y en las visitas en Disney+.
Hoy, tras muchos tropiezos, traen una nueva aventura con el personaje de Sam Wilson como el nuevo Capitán América. ¿Pero logrará llenar los "zapatos" que dejó Chris Evans tras Endgame?.
¿DE QUE TRATA?
La película trata sobre un complot internacional que se gesta en las sombras tras la elección del exgeneral Thunderbolt Ross, interpretado por Harrison Ford, como presidente de los Estados Unidos. Luego de un atentado que casi le cuesta la vida a Ross. Sam Wilson, interpretado por Anthony Mackie, quien adoptó el manto de Capitán América de manos de Steve Rogers en Endgame, deberá averiguar quién está detrás de todo esto.
¿ES TAN POLARIZANTE LA PELÍCULA?
Hay muchos puntos en el filme que resultan difíciles de ignorar. En primer lugar, es importante considerar que, antes de su estreno, la película pasó por numerosas reescrituras y regrabaciones que afectaron la coherencia del guion, y además, la duración de la película, que bastante inferior a otras películas del UCM.
Otro problema es que se siente una falta de coherencia con otros productos anteriores del Universo Cinematográfico de Marvel en los que el Capitán América no está involucrado, lo que puede generar cierta desconexión para los espectadores. En algun punto, en vez de sentirse como una película, puede generar la misma percepción que Moana 2: "Esto parece más bien una serie de Disney+".
Otra de las polémicas fue ver a Anthony Mackie como el "Capi". Si bien en los cómics ya ocurrió este evento, Sam Wilson asumiendo el rol de Capitán América en sustitución de Steve Rogers no fue bien recibido por la audiencia lectora. Algo similar se veía venir en la película, no por el color de piel del personaje, sino por la forma en que fue concebido. En las historias de Falcon (Wilson), este ha sido un personaje secundario, lo que limita su desarrollo y crecimiento como el próximo líder de los Avengers.
Lo mejor fue que las escenas de acción están bien hechas y perfectamente coreografiadas. Además, en términos generales, los efectos especiales cumplen, salvo en la batalla de Sam contra Red Hulk, donde el CGI deja que desear. Sin embargo, en comparación con otras películas recientes del estudio, el resultado es aceptable. Esto demuestra que, al menos en el apartado técnico, Marvel Studios ha intentado mejorar ciertos detalles para el disfrute de la audiencia.
ACTUACIONES
- Anthony Mackie: Hace todo lo mejor que puede como Sam "Falcon" Wilson, aunque por momentos, muchos escenas se sienten forzadas, especialmente en su interacción con el personaje de Joaquín Torres. Por otro lado, sus recientes declaraciones sobre lo que piensa de los valores del personaje que interpreta se ven reflejadas en su actuación como Capitán América.
- Harrison Ford: Para ser un veterano, Harrison Ford sigue demostrando por qué es uno de los actores más solicitados en Hollywood. Su brillante actuación nos deja ver a un presidente Thunderbolt Ross atormentado y vulnerable ante la amenaza que se cierne sobre él, además de revelar un secreto que no quiere que el mundo descubra.
- Danny Ramirez: Quizás el más flojo de todo el elenco del largometraje. Su personaje no es interesante y, como sustituto de Sam Wilson como Falcon, no destaca mucho, dejando claro que no era adecuado sacar al personaje original para convertirlo en el protagonista.
- Giancarlo Esposito: Pasa sin pena ni gloria, ya que solo formó parte de las regrabaciones que sufrió la película, dando vida a Sidewinder, un personaje cuyo verdadero objetivo nunca queda claro.
- Shira Haas: Hace una buena actuación. Lo único curioso es que su personaje es una diestra luchadora a pesar de su baja estatura, y sirve como un gran apoyo para Ross.
- Tim Blake Nelson: El actor regresa como Samuel Sterns, ahora convertido en el villano "The Leader". Sin embargo, como antagonista principal de la película, su presencia resulta decepcionante. Nunca se explica claramente por qué quiere acabar con Ross y, a pesar de su supuesta "superinteligencia", sus planes no son muy brillantes que digamos.
CONCLUSIÓN
Hasta el momento, la película ha recaudado más de $200 millones de dólares a nivel mundial. Con un presupuesto de $180 millones, es poco probable que genere grandes ganancias para Disney. Aunque no será un fracaso escandaloso, como algunos han intentado vender, lo cierto es que, por muy entretenida que sea, representa otro intento de Marvel por recuperar a la audiencia que ha ido perdiendo desde la Fase 4.
Quizás sería mejor para la "Casa de las Ideas" volver a lo que funcionó en el pasado, en lugar de insistir en lo desconocido.