[Reseña] Guilty Gear -Strive- Nintendo Switch Edition: Un referente moderno en la palma de tu mano

Por el 22.2.25

Arc System Works alberga en su historia todo un trayecto por posicionarse como un exponente del género de peleas, al punto de iniciar con entregas muy modestas e interesantes, a tener trabajos como Guilty Gear -Strive-, un juego lanzado en 2021 y que desde entonces ha sido un referente para los juegos de pelea modernos.

 

Aunque desde 1998 la franquicia ha sabido renovarse y formar un nicho, es con -Strive- que pudieron ponerse en el mapa y aprovechar el empuje del aclamado Dragon Ball FighterZ para brindarnos un producto realizado enteramente bajo la creatividad de ArcSys. El esfuerzo no fue en vano, puesto que ha sido del gusto de los jugadores con ventas resaltables y la afinidad en críticas con un premio en The Game Awards 2021 a mejor juego de peleas.

 

Tras más de 3 años de éxito, la empresa sorprendió hace unos meses con el anuncio de una versión para Nintendo Switch, a pesar de que el juego se nota gráficamente exigente. Si bien se contaba con una versión para consolas de anterior generación (PlayStation 4 y Xbox One), personalmente me mantuve escéptico con el rendimiento en la híbrida de Nintendo, por lo que agradecemos a Arc System Works y sus representantes facilitar el acceso para reseñar esta versión.


Impresiones


Al comenzar a jugar, una de las primeras cosas que resalta es su roster variopinto. La diferencia no es solo estética, sino que tienen su propia forma de jugarse y podrás pasar varias horas experimentando y dominando lo que plantean los 28 personajes jugables que son parte del que originalmente era el juego base, y como ‘regalo’ incluirá a Queen Dizzy, el primer personaje del próximo pase de combatientes que (aparentemente) tendrá un costo extra en otros dispositivos que no sean Switch.

 

La variedad se encuentra —en su mayoría— en el arma y las técnicas que dominan los peleadores. Mientras uno es un ninja que corre, salta y se desliza por la parte superior de la pantalla, otra tiene una pistola gigante que prioriza su uso a distancia mientras presiona a golpes con ella. Cada luchador ofrece un enfoque tan distinto como su propia identidad.

 

Pasando al sistema de combate, contamos con un juego rápido tipo air dasher, solo que un poco más pesado que entregas pasadas. En esta ocasión se siente muy sólido y accesible para nuevos jugadores. Consta de 5 botones y combinaciones para acciones como agarres:


  • P (Punch – Puñetazo)
  • K (Kick – Patada)
  • S (Slash – Corte)
  • HS (Heavy Slash – Corte Fuerte)
  • D (Dust – Ataque especial multiusos)

 

"A priori", las combinaciones y comandos son sencillos de ejecutar, por lo que la dificultad está en el ritmo, defensa y lo que realizamos para manejar la ofensiva o remontar el round.



Para los veteranos, sabrán que la barra de tensión es primordial para realizar los ataques especiales u overdrive que, además de vistosos, realizarán una cantidad considerable de daño; igualmente vuelven los Roman Cancel, un movimiento que, en resumen, ralentiza la animación del oponente a cambio de media barra de tensión y tiene usos defensivos u ofensivos.


La segunda barra en pantalla es la de Burst, que se carga al dar y recibir golpes y, cuando está llena, puedes utilizarla para detener en seco al enemigo y tratar de recuperarte o para acercarte prontamente y presionar.

 

Al combear, realizar varios golpes individuales o hacer un overdrive en el rincón del escenario, se dará una transición que saca volando a tu rival y lo lleva a una parte distinta donde ambos recuperan la posición en el centro, con ventajas para el jugador que lo logre según el contexto. La principal es una generosa cantidad de barra de tensión más rápida.


Dicho sea de paso, el juego cuenta con tutoriales muy completos y entendibles. Incluso si nunca te has adentrado en un juego de peleas, aprenderás desde conceptos básicos a combos complejos que, si bien no te muestran todo, sí te dan las armas necesarias para ir aprendiendo a través de la práctica y el error.

 

Los balanceos y cambios que fueron implementados en parches para otras plataformas tambien llegan a Switch de base, por lo que el combate está en su mejor momento en cuestión de equilibrio. La propuesta de -Strive- es sumamente entretenida y con la dosis perfecta de simplicidad para entender y complejidad para dominar.



Audiovisuales perfeccionados

Los juegos de peleas con estética anime desarrollados por ArcSys han pulido sus visuales a lo largo del tiempo. Cada nuevo desarrollo parece tocar el techo de lo que se puede hacer con dicho estilo y en este caso lograron una declaración artística que eleva a los juegos de pelea.

 

La combinación casi imperceptible de animaciones en 2D con modelos en 3D crean un equilibrio muy dinámico sin sacrificar la fluidez ni el impacto de las acciones. A veces pareciera que la pelea es saca de un anime de alta calidad.

 

Los personajes están repletos de animaciones en cada una de sus acciones y siempre es llamativa cualquier cosa que ejecutes. La atención al detalle resalta el amor puesto en planos simples y complejos.

 

En materia de escenarios, tienen colores vibrantes y una paleta de colores que va acorde al estilo Rock/Steampunk que tiene el universo de Guilty Gear. Dicho estilo es también reforzado en su música.

 

La banda sonora es un pilar fundamental de la experiencia. Entre su repertorio se encuentran canciones vocalizadas de Rock y Metal para cada personaje y escenario. Para Guilty Gear siempre ha sido punto de orgullo su legado musical. Aunque no es mi favorita de la franquicia y prefiero la de juegos como Xrd, es muy variado y de gran calidad.




Calidad del Online y demás modalidades

Como plato principal del juego, está el modo en línea que se divide en dos grandes vertientes:


  • Los Parques Abiertos donde, a través de un avatar, podrás crear salas para que demás usuarios combatan contigo de forma amistosa o puedan visualizar la pelea.
  • Y las torres de clasificación en las que se libran combates entre jugadores de distinto rango del 1 al 10, donde cada rango define que tan hábil has sido en los encuentros.

 

El online es bueno y muy suficiente. Se preservó el Rollback Netcode, que en resumidas cuentas se trata de un sistema de conexión que predice y empareja lo que ambos jugadores ven en sus pantallas y da como resultado la impresionante sensación de tener a alguien jugando a tu lado sin ningún tipo de retraso o lag.

 

Lastimosamente, los servidores están escasos de gente, por no decir vacíos. Algo entendible si tomamos en cuenta que la comunidad activa del juego se encuentra en consolas de última generación como PlayStation 5, Xbox Series X|S o la PC, y no en Nintendo Switch, al menos por ahora.



La variedad de modos, además del online, se encuentra presente aún con ciertas ausencias de la versión de Switch; contamos con los típicos modos de Arcade, supervivencia y versus que casi todos los juegos de peleas tienen. Entre todos se destaca el Dojo, que fácilmente es uno de los tutoriales mejor logrados y completos en juegos de pelea.


No se limita al simple entrenamiento contra la CPU, sino que tiene misiones y tutoriales de distinta dificultad que nos enseñan lo fundamental para entender al juego. Aunque lo más innovador es el sistema para crear combos y compartirlos en línea, así como consultar los aportes de otros usuarios y encontrar una infinidad de aprendizaje valioso según nuestro interés.

 

El modo historia de la saga Guilty Gear se ha caracterizado por ser un compilado de cinemáticas hechas con el motor gráfico del juego y no tener ni una pizca de Gameplay. Funciona como una película larga, y -Strive- no es la excepción. Toma alrededor de 5 horas verla en su totalidad y es bastante entretenida, incluso funciona como un previo a lo que será su próximo anime. El meollo se encuentra en que la versión de Switch corre en menor resolución, por lo que al ser meramente visuales es más conveniente optar por otra plataforma.

 

Acompañando a la historia principal, está el modo de Mundo GG, que reúne glosarios, líneas de tiempo y un árbol de relaciones muy bien detallado que se encarga de dejar en claro el rol y contexto de cada uno de los personajes. Es perfecto para quienes no saben con qué se come un Guilty Gear y quieran ser introducidos a este universo (hecho que puede resultar pertinente, considerando la llegada de una serie de anime).

 

Por último, hay un modo de pesca en el que se gastan las monedas recolectadas al jugar en cualquier otra modalidad y nos harán acreedores de elementos estéticos para nuestro avatar en línea, artes para observar en una galería y elementos para crear escenas y cinemáticas personalizadas que posteriormente podrán ser compartidas con el resto del mundo.



Pros y Contras de la versión de Nintendo Switch

Como quizá hayan notado en los videos e imágenes, Guilty Gear -Strive- es un juego visualmente llamativo y supone un reto traer una versión competente a Nintendo Switch (consola de 2017).

 

En general, corre bastante bien a 60 FPS (cuadros por segundo) a una resolución dinámica de escenarios y, sobre todo, de personajes. Cuando hay muchos elementos en pantalla, los personajes se adaptarán a una menor resolución y se verán borrosos. Esto es muy notorio al principio, pero con el paso del tiempo se vuelve imperceptible ya que los momentos más contemplativos lucen muy bien.


El rendimiento es muy bien parecido a lo que lograron en Dragon Ball FighterZ. Por lo que se puede esperar una experiencia similar.

 

La gran problemática con este port es la ausencia del crossplay con otras plataformas y el desfase de los personajes descargables. Pareciera que se busca mantener un entorno exclusivo para Nintendo y manejar el juego de la forma más optima con sus propias fechas de lanzamiento y actualizaciones.

 

Otro apartado que brilla por su ausencia es el modo de batalla por equipos. Algo parecido a juegos como Marvel vs. Capcom. donde se libran combates 3 vs 3. y que en esta edición probablemente nunca le veamos.




Infaltable del repertorio

Guilty Gear -Strive- no solo destaca en el apartado visual, sino que es un referente técnico y de jugabilidad dentro de los juegos de peleas. Arc System Works ha logrado un imperdible que abre la puerta a nuevos jugadores sin descuidar lo que los veteranos quieren.

 

El riesgo fue tomado y como resultado redefinieron el concepto que muchos tienen sobre los juegos de peleas modernos. El baile calculado entre ofensiva y defensa es sumamente entretenido y su sistema de combate se siente como un hijo cuidado con esmero y cariño para que permita a los jugadores expresarse a través del control, destacando el Roman Cancel.

 

Si bien, la versión de Switch palidece en rendimiento si se compara a cualquier otra, no es molesta. Inclusive luce sorpresivamente bien en modo portátil y es suficiente como para disfrutar del juego con las bondades que ofrece la híbrida de Nintendo.

 

Por ser un increíble homenaje a la historia de la saga y un juego tan meticulosamente diseñado al punto de ser uno de los mejores en la actualidad, recibe una calificación de 90/100 en ANMTV. (Calificación que subiría si habláramos de cualquier otra versión)

 

Guilty Gear -Strive- está disponible en PC, PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox Series X|S, Xbox One y ahora en Nintendo Switch.




Reseña realizada por Hugo Montiel, para más contenido e interacción sobre el mundo de los videojuegos, anime, manga y televisión todos los días, puedes checar mis redes