[Reseña] Las vidas de Sing Sing: La redención a través de las Artes
¿Cuánto tiempo puede vivir alguien alejado de los que más ama, privado de su libertad por algo que no hizo, donde su única forma de liberarse es interpretar a otros personajes a través del arte? Eso es lo que nos relata Las vidas de Sing Sing, película que además cuenta con 3 nominaciones al Óscar este año (por Actor, Guión adaptado y Canción).
Conocida en inglés solo como Sing Sing, esta es una película de live action producida por el aclamado estudio independiente A24, bajo la dirección de por Greg Kwedar y estelarizada por Colman Domingo, Clarence "Divine Eye" Maclin, Sean San José y Paul Raci. La película es distribuida en México por Cine Caníbal, a quienes agradecemos la invitación.
¿De que trata?
Divine G es un artista encarcelado por error en la prisión de Sing Sing. Durante su tiempo allí, crea un grupo de teatro en el que varios presos participan, presentando una nueva obra cada seis meses. Mientras tanto, Divine busca diversas formas de apelar su encarcelamiento."
Crítica
La película no sigue el patrón habitual con un elaborado plan de escape, ni un motín, ni peleas internas. No es la típica película estadounidense donde los prisioneros son estereotipos de hombres rudos que abusan de los nuevos o débiles. En cambio, nos presenta a un grupo de amigos que, a lo largo del tiempo, ha crecido junto con el propósito de divertirse y transformarse en personajes diferentes con cada obra que presentan, mientras lidian con sus propios problemas personales.
Divine G es el fundador de este grupo de rehabilitación a través de las artes, buscando la manera de entretenerse de la forma que más le gusta: leyendo a Shakespeare, actuando y consiguiendo el vestuario necesario para cada presentación.
La película muestra a un hombre cansado de su realidad, tratando de escapar a través de estas obras mensuales. Pero como en todo lo bueno, siempre hay algo negativo. He mencionado varias veces en mi vida que todo es un arma de doble filo, incluso las palabras y la verdad. En un punto de la película, cuando revisan la apelación de Divine G, se pone en duda la veracidad de su historia bajo el contexto de crear el grupo de teatro, con una sola frase: "¿cómo creerte?". En ese momento, el público y el personaje se ven atrapados en la duda, como un balde de agua fría.
Esto último me ha pasado a mí personalmente. He estado en varias obras de teatro, y en algunas ocasiones me han dicho: "No te creo", simplemente por el hecho de haber estado actuando antes. A veces, la gente no puede evitar dudar de la autenticidad de un acto, como si la actuación fuera algo tan apegado a la ficción que, al ser tan real, puede hacer que los demás no te crean. Es curioso cómo, incluso en el arte, la línea entre la realidad y la ficción puede volverse tan difusa que las personas comienzan a cuestionar la verdad detrás de lo que ven.
En cuanto a la parte técnica, es curioso cómo el guion está muy bien estructurado de principio a fin. La dirección de cámara se utiliza para grabar en cinta de 16mm, dándole un toque clásico con el grano característico, fallos, manchas y líneas blancas en la cinta, lo que aporta una atmósfera nostálgica. Por todos elementos podríamos decir que el presupuesto era limitado; el resultado final es bastante satisfactorio en muchos aspectos.
Conclusión
Es toda una historia real que transmite un solo mensaje: la búsqueda de redención a través del arte. Las vidas de Sing Sing no solo nos muestra el poder transformador de la creatividad dentro de un entorno tan hostil como lo es una prisión, sino que también resalta la importancia de las artes en las cárceles de diferentes partes del mundo. Además, lo interesante de este filme es que los actores reinterpretan a sí mismos, basándose en sus propias experiencias dentro de la prisión de Sing Sing, lo que añade una capa profunda de autenticidad a la narrativa.
Distribuida por Cine Caníbal, Las vidas de Sing Sing estará disponible a partir del 15 de febrero en México, y llegará a otros cadenas de cines de la región en los proximos meses. Agradecemos mucho a Cine Caníbal por la invitación para la función de prensa en CDMX.
*Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no reflejan necesariamente la posición de ANMTV.