[Opinión] Una película de Minecraft: Entre lo genérico y lo encantador
¿De qué trata?
Steve, un hombre de mediana edad cansado de la rutina, redescubre su pasión por la minería y, misteriosamente, es transportado al Overworld: una tierra cúbica donde "todo" puede construirse a partir de los materiales del entorno. Poco después, es secuestrado y capturado por la temible reina cerdo Malgosha.
Más adelante, cuatro inadaptados; Garrett "El Recolector" Garrison, Henry, Natalie y Dawn, son arrastrados al Overworld desde el mundo real a través de un portal. Su objetivo en el es adaptarse a las reglas del nuevo mundo y confrontar sus propias inseguridades. con la ayuda de Steve y lograr volver a casa a salvo, además de sobrevivir en un entorno hostil plagado de Piglins y Zombis, y evitar que una posible invasión llegue al mundo real.
Opinión
Las películas basadas en videojuegos suelen tener un extraño magnetismo que atrae a un gran numero de público en general, con la promesa de ofrecer una experiencia entretenida y dejar un buen sabor de boca a todo quien la vera. Esto lleva a preguntarse, ¿Qué es exactamente lo que los productores buscan al adaptar una marca de gran calibre como Minecraft al formato cinematográfico?. A diferencia de lo que se ha estado comentando en redes sociales y medios especializados, en este caso tengo una visión bastante distinta sobre la película.
En cuanto a la trama, podría decirse que es bastante simple, con una aventura genérica en la que todo sale bien para los protagonistas. Los conflictos se resuelven fácilmente a través del poder de la familia, la amistad y el amor, lo que, desde una mirada crítica, vuelve la película predecible y aburrida. Sin embargo, ¿qué es lo que la convierte a Una película Minecraft en un imán para el público y le permite encabezar las listas de taquilla en Estados Unidos y México?, la respuesta está en el fan service.
La película está repleta de referencias, exploración y construcción, elementos visuales que cualquier fan de Minecraft desea ver. Las criaturas y las estructuras están recreadas con fidelidad, y hay situaciones cómicas que logran sacarte una que otra sonrisa. Aun así, la película sigue siendo floja en cuanto a desarrollo narrativo.
Algo que debo mencionar es que, en el mundo real de la película, todos los personajes parecen ser tontos por naturaleza. Cada uno muestra un grado de locura o una evidente falta de sentido común, como si las situaciones más extrañas fueran completamente normales. Un ejemplo claro es la subtrama entre la directora de la escuela y el aldeano del Overworld, una dinámica extraña, rara e incluso ilógica, pero que, curiosamente, se vuelve interesante y cómica a medida que avanza la película.
¿A qué voy con todo esto? Pues que los personajes, aunque extraños y con un criterio bastante peculiar, logran resultar interesantes en el buen sentido. Sin embargo, aunque Jack Black ofrece una actuación enérgica y, como siempre, canta espectacular, no termina de encajar del todo en el papel de Steve. Su presencia, aunque carismática, se siente algo fuera de lugar.
En cuanto a Garrett "El Recolector" Garrison, es un personaje molesto, un tipo grotesco que parece vivir del pasado y actúa como si fuera el “todas mías”; su dinámica con el personaje de Steve resulta aún más extraña, pero bastante funcional. Por otro lado, Henry se siente bien integrado en ambos mundos, con una imaginación y potencial que muchos desearían tener pero como dirían en las aventuras Shark Boy y Lava Girl, Henry sueña demasiado alto.
Natalie destaca como la más centrada del grupo, pero también la la que más se preocupa: responsable, reflexiva y consciente de lo que podría ocurrir, pero demasiado chillona para mi gusto. En contraste, Dawn tiene un carácter fuerte y agradable, pero parece no tener un propósito claro en la historia. Aunque tiene un par de momentos relevantes, su inclusión en la trama se siente forzada y poco justificada.
En el tema técnico, puedo decir que es una joya visual, las tomas bien trabajadas, la colorimetría un poco chillona en colores termina de funcionar de maravilla, el trabajo 3D y la precisión de recrear el mundo de Minecraft es totalmente acertada dando la sensación de estar en el mismo Overworld y el trabajo de los actores puedo decir que cada uno es perfecto para cada personaje.
Conclusión
Minecraft: La Película es una cinta que sin duda divide opiniones, pero que tiene su buen enfoque: es un producto hecho de fans para fans. Tiene aciertos y errores, y dependiendo de la perspectiva del espectador, puede ser una experiencia entretenida o simplemente olvidable. No se trata de una obra perfecta, pero tampoco de un desastre absoluto.
Lo más justo es que cada quien forme su propio criterio. No te cierres a una sola opinión, ni a las críticas más duras, ni a los elogios exagerados. Dale una oportunidad y construye tu propia visión sobre lo que esta curiosa adaptación de videojuego tiene para ofrecer.
Distribuida por Warner Bros. Pictures, a quienes agradecemos por la invitación a la premier en México, Minecraft: La Película ya tuvo su estreno en cines este 4 de abril. La película estará disponible en todos los cines de América Latina con funciones dobladas y unas pocas subtituladas.
*Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no reflejan necesariamente la posición de ANMTV.