[Reseña] Looney Tunes — El día que la tierra explotó: Una loca aventura fuera de este mundo llevada a la gran pantalla
Hace 95 años, los Looney Tunes comenzaron a hacer reír a chicos, grandes y no tan chicos con sus alocadas aventuras. Todo empezó con Porky, el personaje más longevo de la franquicia, aún vigente hoy en día, junto con un pato que escupe mucho... y que está loquito (dependiendo que versión sea).
Ahora, ¿Que pasaría si un día descubrieras una conspiración alienígena y nadie te creyera?, De eso trata El día que la Tierra explotó, una historia donde nuestros protagonistas harán lo imposible por salvar el planeta. El cerdo más famoso de la animación une fuerzas con el pato más loco de la animación
El día que la tierra explotó, Una película de looney Tunes, una producción que, si bien es de Warner Bros. Animation, una serie movidas y rechazos desde la matriz han llevado a que está película sea licenciada por Ketchup Entertainment y distribuida por Cinepolis Distribution (México) junto a BF Distribution (LATAM) con un talentoso reparto de doblaje encabezado por Sebastián Llapur, Ernesto Lezama y Nycolle Gónzalez.
¿De qué trata?
Reseña
Desde su anuncio inicial para HBO Max y Cartoon Network en 2021, seguido de su polémica "cancelación" en 2022, y gracias a los dioses, posterior glorioso rescate en 2023 de la bóveda de Warner Bros., esta película ha pasado por un notable calvario para llegar a nosotros de alguna manera. Afortunadamente, logró seguir adelante.
El día que la Tierra explotó no es solo una película: es una carta de amor a las historias alocadas y, sobre todo, a la animación. ¡Una auténtica joya que brilla donde sea que la mires!. Hay que destacarle un dato, esta además es la primera película totalmente animada y original de Looney Tunes en llegar a la pantalla.
Con una animación impecable (acorde a la actual etapa con Looney Tunes Cartoons), una historia bien construida (al menos en su mayor parte, hablamos de las locuras de la franquicia) y con la mejor dupla dentro Looney Tunes que, sea de paso, ha logrado generar una infinidad de memes en internet, podríamos decir que es lo mejor que ha salido de esta franquicia en años. Y en esta reseña, vamos a desmenuzar todo eso a lo largo de la reseña.
Pocas películas animadas se arriesgan a contar el origen de los personajes animados de desde el punto de vista de su educación y porque los personajes son así, como lo seria en este la locura de Lucas (a pesar tuvimos un etapa más seria para el personaje) y el tartamudeo de Porky.
Durante los años 70, 80 y 90, existía casi un ritual de humanizar a los personajes animados con fórmulas predecibles: padre de traje y corbata, madre hogareña con falda, hijos que nacen en hospitales y llevan vidas tan normales hasta que se hicieron estrellas sin más, de una vida normal sin incidentes en esos años de madures, tenemos ejemplos muy claros como Bugs Bunny, Scooby Doo, Taz, el oso Yogi, y una infinidad más de dibujos animados. Era un estándar: qué tuvieran vidas de estadounidense promedio pero que fueran ligeramente diferentes... y, claro, crear una franquicia que pudiese vender con más animaciones promedio.
En la trama, Lucas y Porky fueron rescatados y adoptados por un granjero solitario, con pocas habilidades parentales, pero con un corazón enorme. Los cuidó como si fueran sus propios hijos. Incluso se toca —con toques de humor, claro está— un tema poco habitual en este tipo de películas: la muerte. Sí, ese momento que usualmente se evitaba o se trataba como un simple chiste, aquí toma un giro emocional, evocando incluso un poco al rey León. Este tratamiento da una profundidad inusual y refrescante para una producción de Looney Tunes.
Ahora, en cuanto al humor, se agradece que mantenga ese formato clásico de la franquicia, sin caer en la necesidad de adaptarse a los tiempos modernos. Y eso es un punto fuerte. Hay referencias claras a los cortos originales: slapstick, explosiones, chistes absurdos, reacciones exageradas… Todo está presente y ejecutado con maestría. El doblaje también destaca: es permisivo, atrevido y por momentos roza un humor más adulto que sorprende para bien de la trama.
Claro, como toda historia, tiene sus pros y sus contras. La trama está muy bien construida… hasta cierto punto. Durante gran parte de la película, la historia avanza con solidez, creatividad y un ritmo tan envolvente que parecía estar destinada a ser perfecta. Pero... estamos hablando de Looney Tunes, y la perfección no es precisamente su terreno.
Doblaje
- Sebastián Llapur: Aunque su tono es notablemente más grave que las versiones clásicas, Llapur regresa con todo el carisma necesario para darle vida y locura a Lucas. Su interpretación logra el equilibrio perfecto entre lo enérgico y lo absurdo, sacando carcajadas con cada frase.
- Ernesto Lezama: Una verdadera institución del doblaje. Su regreso (al menos para esta ocasión), después de años y de un retiro que muchos pensábamos definitivo, fue una grata y emotiva sorpresa. Lezama devuelve a Porky esa chispa inconfundible que algunas de las voces más recientes no han logrado replicar del todo. Su tartamudeo tiene alma, y eso se nota.
- Nicole González: Por primera vez escuchamos a Petunia con voz propia (literalmente), Nicole logra algo admirable: darle identidad a un personaje que muchos creían un mito animado. Su interpretación aporta dulzura y un toque de locura encantadora que la convierte en un excelente adición.
Conclusión
El día que la Tierra explotó es una de esas películas que, sin lugar a dudas, debes ver sí o sí. Tiene todo lo que uno espera de los Looney Tunes: acción, explosiones, chistes absurdos, y lo más importante, personajes con su esencia intacta, como si el tiempo no hubiera pasado.
Es una obra que respeta a sus personajes, pero al mismo tiempo se atreve a experimentar con nuevos caminos narrativos y visuales, sin perder el alma de la misma. Si estás buscando una película para reírte un buen rato, desconectarte del mundo y, de paso, disfrutar con la familia, esta es la opción ideal.
Distribuida por Cinepolis Distribution, a quienes agradecemos la invitación a la función de prensa, y BF Distribution, la película está disponible desde el 17 de abril con funciones dobladas al español.
*Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no reflejan necesariamente la posición de ANMTV.