[Reseña] My Hero Academia - Vigilantes: Una nueva introducción a la franquicia bajo otra perspectiva
Mientras estamos a pocos meses de que veamos la conclusión de la historia de Izuku Midoriya en anime, la Temporada de Primavera 2025 nos sorprende con nuevo "entremés", My Hero Academia: Vigilantes, el cual probablemente sea también quien nos rellene ese "vació" que dejará la serie principal en los próximos años una vez finalice.
Gracias a Crunchyroll, quienes emitirán la serie en exclusiva, pudimos ver los primeros dos episodios, un poquito antes el estreno tanto del segundo como primer episodio. Asi que vamos con nuestra opinión inicial:
La trama: La otra cara de My Hero Academia
My Hero Academia: Vigilantes es una especie de "precuela" y "spin-off", esto debido a que se ubica años antes a la historia de Midoriya, y tiene como protagonista a un joven llamado Koichi Haimawari, quien paradojicamente si tiene un Quirk, débil en algún punto, pero lo tiene: uno que le permite que le permite deslizarse en superficies.
El anime nos busca dejar en claro el espacio tiempo, partiendo por una narración de Midoriya, explicando (otra vez) como funciona este mundo con héroes y señalando que veremos sucesos que antecedieron a su historia, esto sin contar que veremos un breve guiño de Inko (la madre de Mirodiya) cuando era joven y alta, antes de pasar a estar "chaparrita". La introducción de los personajes para esta ocasión es menos extensa, permitiendo agilizar más el desarrollo de la serie.
Volviendo a Koichi, este no solo tiene el mismo temple de "Deku" por querer ayudar (así sea de formas muy "pequeñas"), sino su admiración por All Might. Si se le destaca el que en esta ocasión nuestro protagonista tienen un carácter menos inseguro, que a veces lanza a más a hablar de forma "irónica", sin dejar de lado que es todo un "Don Bonachón".
El estará acompañado de una simpática joven llamada Kazuho Haneyama, quien para sorpresa de quien les redacta, logra tener una personalidad única y característica (ya que bien pudo haber sido una copia de Ochako), aunque por ahora nos falta saber mejor que pinta en la trama, consideración que no se le aún en mucha acción, fuera parecer una "idol".
Al igual que en la serie original, acá habrá un "mentor" principal, siendo ese Knuckleduster, un personaje que en algún punto puede parecer con una versión contraria a All Might, en el sentido que es más "rudo y tosco" en su forma de actuar y ayudar, pero sin duda te encariñarás al ver su faceta heroica, a pesar de NO tener un Quirk.
En si el personaje es llamativo por eso, ya que al estar consciente de ese detalle, buscando reforzar esa principal debilidad de otras formas en un mundo lleno de héroes, un poco parecido a lo que vemos en Mashle: Magia y Musculos... donde el protagonista no tiene poderes mágicos, pero los solventa a punta de una fuerza bestial (solo que acá, se suma algo de inteligencia). Básicamente recuerda un poco a Batman, aunque sin el detalle de alterego de Bruce Wayne.
La historia en cierto grado ejecuta algo que la serie principal por ratos omite: Cualquiera puede ser un héroe, independientemente de su condición. Aquí el punto estará en que estos héroes serán como esa sombra que la sociedad "no ve", pero que vale la pena reconocer, a pesar de que lo están haciendo de formas poco "ortodoxas" (ilegalmente).
El otro hecho es que esta serie será un poco más "oscura" y "grosera", tocando tópicos de "sustancias ilegales" y casi que de "abuso", aunque de forma a su vez leve, para no hacer "pesada" la experiencia. Aún así, se debe considerar que esto va acorde a la trama a la serie, que bien nos podría recordar a los dramas policiales, donde "desde las sombras" se buscarán solventar problemas de asuntos donde la sociedad no sabe que peligra, siendo en este caso la existencia de una droga llamada "Trigger" que transforma a la gente en villano.
Sobre la producción: Una calidad superior
La animación sin duda es hermosa, e incluso por unos notables ratos supera a la animación de la serie principal, algo un poco curioso si consideramos que la animación está a cargo de Bones, o mejor dicho, por una filial de mismo estudio, Bones Films.
La animación en sí es un poco más fluida y menos "rígida" si se pudiera decir. Acá se aprovecha aun más la expresividad tanto facial como corporal de los personajes, permitiendo disfrutar de esos breves momento cómicos. También se aplica mejor el uso del sombreado e iluminación, al desarrollarse más que todo en entornos oscuros.
Para estar un tanto acorde al manga, el delineado del "contornos" de los personajes tiende a ser un poco más pronunciado, aunque no todo tiempo. La producción además mantiene la presencia del "lettering", osea, la aparición de palabras tipo cómic para enfatizar efectos de sonido o acciones de los personajes, siendo un notable homenaje a los cómics de héroes. También existen algunas leves diferencias visuales en el diseño de personajes, ejemplos, una facciones más "suavizadas" en All Might, que por suerte no distan a los vistos en My Hero Academia, permitiendo sentir esa "interconexión" en ambas obras, pero dejando fluir sus respectivos "estilos".
Finalmente, un hecho a denotar es que la carta de presentación de los episodios, que tiende a ser como la de un videojuego; y quizás para agradecer, se suerte un factor que a veces era "hastiaba" de la prinicipal : la constante introducción que explica como funciona este mundo de héroes.
El doblaje
Desde que My Hero Academia inició su paso en Funimation, sin duda un punto "álgido" al momento de ver la serie es la opción de verla doblada al español latino. Muchos "aborrecieron" el doblaje realizado desde Miami, al menos en sus primeras temporada. A pesar que el mismo ha logrado mejorar, lamentablemente estas "mejoras" han llegado a su vez muy tarde, por lo que resulta obvio que muy pocos le darán una segunda oportunidad de ver doblada la serie principal (a menos que sea a la fuerza, o porque no quedó de otra).
¿Pero My Hero Academia Vigilantes mantiene ese estado de "no querer oírlo" que tenia la serie original?, la respuesta es que por suerte es NO. Para esta ocasión, y quizás para bien, el manejo de este doblaje a pasado ha pasado a ser realizado principalmente desde México, como ya sucedió el año pasado con la película My Hero Academia: Ahora es tu turno, donde se mantienen el cast ya definido por Miami (para bien o mal), se integran nuevas voces desde México, y la calidad de las actuaciones logra mejorar gracias a la dirección
Encabezado por Samuel Lazcano en la dirección, lo escuchado hasta ahora sin duda hacen permite decir este spin-off "si se deja escuchar", osea, está muy bueno. La calidad se hace notar al oír actuaciones más fluidas y notables, incluso en lo que a las voces de Miami se refiere. Aunque no nos podemos adelantar mucho en esto último, ya que solo hemos visto el primer episodio, debemos recordar que en anteriores ocasiones reseñamos sobre las mejoras que ha tenido el reparto de Miami, y plus que permite la integración de nuevas voces desde México
Como detalle a observar, es curioso escuchar que este doblaje será un poco más "grosero" de lo acostumbrado a la serie principal. Además, pudimos notar que por algunos ratos los diálogos, (particularmente los de Diego Ramora como Koichi) no tenian ese llamado "acento neutro", esto sin contar que la adaptación de algunas palabras eran más "coloquiales" de México.
Conclusión
La serie sin duda es atractiva y será el deleite para quienes ya venimos disfrutando de My Hero Academia de pies a cabeza, con personajes notables y una narrativa un poco más "atrevida" y cruda. La producción sirve además como una introducción para aquellos que aún no se han familiarizado con esta notable franquicia.
Si bien no sabemos cuanto durará este spin-off, considerando que su manga también ha concluido, esperemos que sea el próximo espacio donde nos podamos reunir una vez concluya el legado de Midoriya. Mientras, calentemos motores para darle la bienvenida a Koichi y su grupo.
My Hero Academia: Vigilantes estará disponible en exclusiva por Crunchyroll, con un episodio estreno todos los lunes en simultaneo al estreno en Japón, y contando además con doblaje al español latino.
*Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no reflejan necesariamente la posición de ANMTV.