Bob Esponja: ¿Un cartoon te puede atrofiar el cerebro?
Por
SUPER TOP 10
el
13.9.11
El periódico El Universo sacó a la luz un articulo muy intrigante que quiero compartirles. Un tema polémico que se está generando en Estados Unidos sobre cierto programa emblemático de la cadena Nickelodeon. Si no se les ocure cual es, les diré que vive en una piña de bajo del mar, ni mas ni menos que Bob Esponja.
Según un estudio realizado a 60 de 4 años elegidos al azar, a quienes se les pidió que miraran "Bob Esponja" a otros los dibujos animados de ritmo más lento y a otros que se dedicaran a dibujar. Inmediatamente después de estas asignaciones de nueve minutos, los niños fueron sometidos a pruebas de funciones mentales. Aquellos que vieron "Bob Esponja" realizaron las tareas con un rendimiento mucho más bajo que los otros.
En investigaciones previas se vinculó a la televisión con problemas de atención de largo plazo en los niños, pero el nuevo estudio señala que pueden ocurrir problemas más inmediatos después de un breve período de exposición, resultados que deberían poner en alerta a los padres de niños pequeños, dijeron los autores del estudio. Pero agregaron que se requiere de mayor evidencia para confirmar esa conclusión.
Angeline Lillard, catedrática de Psicología de la Universidad de Virginia y directora del estudio, afirmó que "Bob Esponja", trasmitido por Nickelodeon, no debería ser señalado individualmente. La experta dijo que se hallaron problemas similares en niños que miran programas de dibujos animados. Además señaló que se eligió a niños de 4 años porque esa edad "es el período clave durante el cual se ve el mayor desarrollo" de cierto autocontrol de su capacidad.
Bueno obviamente que al publicar esto a Nick se le encendieron los focos rojos y rápidamente mandaron una replica diciendo que "Bob Esponja" está dirigido a niños de 6 a 11 años de edad, y no a los niños de 4 años.
"Al reunir a 60 niños de grupos no diversos, que no pertenecen a la audiencia a la que está dirigida el programa, y que miran nueve minutos del programa es una metodología dudosa y posiblemente no sentaría las bases para resultado válido alguno en que los padres puedan confiar", agregó.
El estudio contiene varias limitaciones. Por un lado, los niños no habían sido sometidos a pruebas antes de mirar televisión. Pero Lillard señaló que ninguno de los niños estudiados había sido diagnosticado con problemas de atención y todos tuvieron puntajes similares en evaluaciones de sus padres sobre su comportamiento.
Quizás acá se debe recalcar que es responsabilidad de los padres dejar ver o no este tipo de caricaturas aunque a punto de vista personal Bob esponja lo han vuelto mas tonto cada temporada y su humor se vuelve un poco acido a comparación de la primera y segunda temporada que eran más familiares y te sacaban una sonrisa.
Otra cosa que debo aclarar es que estos estudios han ocurrido en animes y cualquier otro cartoon medio sospechoso y por lo general los tachan de satanismo o en su defecto que puede provocar o hacer a los niños más violentos o mas tontos. Quizás las personas que hacen los estudios deben hacer las pruebas con niños/jóvenes/adultos, o sea al público que va dirigido. Sería incongruente dejar a un niño de 4 años que vea algún anime y/o cartoon violento y luego dejarlo en cuarto lleno de otros niños a los cuales dejaste hacer dibujos, tareas, etc. Para que este niño les quiera hacer un mega kamehameha y le esté dando zapes y molestarlos. Por eso cada cartoon y/o anime tiene una clasificación de edad.
En conclusión, solo debo decir que acá depende de los padres dejarles la opción de ver lo que quieran en la televisión, si lo quieren cultivar culturalmente ponganle algún canal donde pasen música clásica, si lo quieren entretener déjale algún juego educativo o quizás que mire algún programa de niños dependiendo a su edad.
No puedo decir que hay padres que con tal de que estén entretenidos sus hijos les ponen a ver Laura de todos, o alguna novela o en su defecto niños de 6 años viendo series juveniles como “Atrévete a soñar” u otra serie cuyo objetivo es convertirse en un Popstar, que no te extrañe que tu hermanita o la hija del vecino se ande maquillando como la protagonista y canciones de la serie o en su defecto dejarles ver series de la vida real como “La rosa de Guadalupe” por ejemplo donde quizás estereotipen a las personas y se vuelvan intolerantes.
Como dije depende de los padres dejarle la decisión de que ver en la televisión, y por qué no, sentarse y evaluar sobre si es cierto lo que los estudios dicen o no, porque te forjas tu propio punto de vista. Quizás aquella caricatura que en cierto estudio afirmaron con un millón de pruebas he incluso haciendo conferencias de prensa diciéndote “tal caricatura prohíbanla porque genera violencia y se vuelven pocos sociables” y te sientas a ver dicha caricatura lo analizas y por el contrario el niño se vuelve mas sociable y mas atento a su entorno no se lo prohibirás verlo.
Cada uno tiene el control de que ver en la televisión ¿Ustedes que opinan puede llegar un programa de televisión atrofiarte el cerebro?