Ganadores y Perdedores: Doblajes de anime de la temporada de Invierno 2024

Por Johel Rosales el 16.6.24

Comenzó el 2024 y con ello tuvimos un inicio de año lleno de animes nuevos, temporadas nuevas, remakes y "proyectos originales" que han tomado el centro de atención, sumando además el contenido "subido de tono" que no vamos a incluir en esta columna por razones obvias.


En esta ocasión, nos estaremos enfocando en que nuevos animes con doblaje han destacado y defraudado de sus respectivas plataformas durante estos primeros 3 meses (temporada de invierno japonés, es decir, de enero a marzo), con el mayor enfoque en Crunchyroll y Anime Onegai quienes estrenaron mayor cantidad de proyectos, seguido por Netflix y algunas menciones especiales.


NOTA: No estaremos tomando en cuenta los animes de alto contenido "H" ni tampoco las nuevas temporadas de algún anime emitido desde hace mucho tiempo ya que nos centramos en proyectos nuevos estrenados durante el trayecto de estos últimos meses (a menos que se hayan presentado cambios o mejoras sustanciales).


Crunchyroll

  • Bucchigiri?! - GANADOR (ANMTV/Público)


Es el turno del anime con doblaje que resultó siendo el más popular de Crunchyroll en los primeros meses del año, Bucchigiri?!. A pesar de no cumplir las expectativas esperadas por el público japonés, o por quienes lo ven en su idioma original, debido a que la trama carece de sentido (falta de desarrollo), e incluso puede ser irritante (personajes con motivaciones ridículas). Lo único destacable, probablemente, sea la animación, que para este caso fue realizado por MAPPA, y quizás los fallos sean justificados tratándose esto de un "anime original" (creado desde cero).


A pesar de lo dicho antes, este es uno de esos curiosos casos donde el doblaje logra salvar la serie, permitiendo que esta logre ser disfrutable, a pesar de los fallos de la historia. Gracias a las referencias, como la realizada a "El Chavo del 8", relucir terminología mexicana en un episodio centrado en la lucha libre para los movimientos y los bandos ("rudos" para los "malos" y "técnicos" para los protagonistas), o incluso, lanzarse un "rola" de despecho bien conocido, permiten que Bucchigiri?! (y su "irritante" protagonista) se aleje "un poco" de su contraparte japonesa, y permita el objetivo de entretener (particularmente divertir) a la audiencia de la mano del equipo involucrado en su doblaje.


Su versión con doblaje ha estado frecuentemente en los tops de las páginas encargadas de las encuestas, y desde el punto de vista de este equipo de redacción, notamos que ciertamente, gracias a la labor encabezada por Gerardo Marquez, su director de doblaje, se pudo evitar que esto fuese "un anime más para el basurero". Del reparto, por supuesto, destacamos a Erick Padilla como Arajin, quien supo imprimir muy bien la personalidad de personaje (por muy chocante que sea), y que además, se lució en los momentos de humor que destacamos acá; Montserrat Aguilar logró ofrecer en su voz las "dos caras" que tiene Mahoro; David Ramos se destacó mucho como Matakara y su personalidad reconciliadora y reconfortante (aunque, vaya, este personaje sí sufrió bastante), Óscar López como el siempre alocado Marito, y Jaime Collepardo, quien le tocó hacer dos tipos de voz para Senya.


  • Los Diarios de la Boticaria - GANADOR (ANMTV/Público)


A pesar de que se estrenó fuera de su temporada de animes correspondiente, Crunchyroll se puso las pilas, y muy al estilo de sus tristemente extintos "jueves de doblaje", estrenó durante marzo los primeros 12 episodios (de 24) con doblaje de Los Diarios de la Boticaria (Kusuriya no Hitorigoto), un anime que desde su estreno en Japón ha ganado tremenda popularidad al día de hoy, tanto así que contará con una segunda temporada a estrenarse en 2025.


De la mano de su director de doblaje Andrés García junto a la traductora Cesia Estrada, el doblaje complementa correctamente la trama del anime, comenzando con Desiree González quien con su interpretación de la boticaria Maomao ha recibido muchas flores y elogios del público, acertando en todos los aspectos del personaje (desde la desinteresada, hasta la "seductora", o desde la conocedora hasta la analítica). Luego tenemos a Diego Becerril quien se destaca laborando constantemente para nuestra satisfacción, interpretando al protagonista Jinshi con una voz recia, calmada y diferente a la de otros personajes en su historial. Todo esto, por supuesto, se complementa con una notable adaptación  de diálogos, los cuales tienen pequeños momentos de "libertinaje" para aquellos de la audiencia latina.


En mayo se estrenaron los siguientes 12 episodios con el mismo equipo de doblaje, por lo que aprobamos esta primera temporada de Los Diarios de la Boticaria, y recordemos que en 2025 se estrenará su segunda temporada, esperando que esta vez si logre tener simulcast.


  • Hokkaido Gals Are Super Adorable - GANADOR (ANMTV)



Últimamente no hay rom-com que falle, y Hokkaido Gals Are Super Adorable! ha sido uno de esos muchos. Con momentos reconfortantes, otros divertidos, y otros muy para decir "ay, pobre criatura", este anime promete ofrecer un rato entretenido, a menos que, claro, te molesten los ratos insinuantes (que acá no son tantos, si se compara con otras producciones).


Dirigido por Mariana Ortiz, con traducción de Briana González, este ha sido de esos doblajes que resulta muy entretenido de escuchar, considerando que los diálogos se han cumplido al pie de la letra (o sea, son muy pocos o nulos los momentos de "libertinaje" de los actores), lo que destaca mucho las actuaciones de Roberto Salguero como Tsubasa, quien logra dar ese toque nervioso pero afectuoso en voz,  y Lilian Vela como Minami, dando todo con una voz muy alegre y energética en el personaje, y destacando en los momentos más calmados o tristes del personaje (sin perder por un rato esa notalidad energética del personaje). También vale mencionar a Verania Ortiz como la seria pero amigable Sayuri, y Erika Ugalde como la pulcra y tierna Rena.


  • A Sign of Affection (ANMTV)



Con más romance que comedia en sí, una serie que resulta hermosa de ver, sin duda, es A Sign of Affection. Con una perfecta animación, atención de detalles (lenguaje de señas, localización de texto en el reproductor) y una reconfortante trama, solo faltaría que esta historia tuviera doblaje, y fue el caso (aunque salga chistoso decir que la protagonista es muda... sin superar eso sí a Komi-san).


Amanda Hinojosa como Yuki logra dar ese tono de voz tierno cuando habla (o mejor dicho, piensa), junto a uno bastante relajante cuando reflexiona, sin duda, la actriz fue una perfecta elección para el personaje; Jeremy Herrera por su parte también hace un buen trabajo como Itsuomi, no diremos que uno notable debido a que el mismo personaje en sí no es muy expresivo que digamos (habla "poco" y su tonalidad es casi todo el tiempo neutral), pero resalta así sea meramente hablando lento y relajado, acorde a los momento de incrédulo y seductor del chico.


El reparto lo termina de completar Mónica Moreno como Rin, quien siempre logra dar esa tonalidad alegre y curiosa que tiene esta amiga de Ruki, junto a Oscar de la Rosa como Kyouya, quien fue atinado ante un personaje igual de calmado, pero, con sus momentos de exaltación (alguien tiene que vigilar a su "compa" después de todo).


  • The Wrong Way to Use Healing Magic - GANADOR (Público/ANMTV)



Con un positivo recibimiento de la audiencia, The Wrong Way to Use Healing Magic sin duda fue otra de las notables sorpresas del año ¿Por qué? Al tratarse de un isekai (a pesar de que los protagonistas ni mueren, ni renacen) en un mundo de fantasía casi que medieval, hablamos de un anime que le toca competir con otros "del montón" que se ambientan al menos en lo mismo, pero que, gracias a su amigable trama, buenos personajes, y desarrollo de hechos (particularmente de una manera algo diferente) es que esta historia logró posicionarse entre los éxitos de la temporada.

 

El doblaje también ha sido otro hecho a resaltar. Realizado en Cuernava, se logró observar que todos lograron aportar un grano de calidad al mismo desarrollo de la historia, con notables referencias y adaptaciones en los diálogos. Unido a las actuaciones que estuvieron al nivel de las escenas del anime, básicamente, tenemos un resultado final donde el anime y su doblaje mantienen un perfecto equilibrio.

 

Samuel Lazcano como Usato denota haber disfrutado de este amigable personaje de principio a fin, realizando muy bien todas las escenas, desde las más serias y emotivas hasta las chistosas o simples, aprovechando para matizar algunas escenas con "gags" de Buscando a Nemo o Pokemon. También se nota cómo se unieron Denisse de la Fuente y Alan Bochm, quienes también dieron su toque para rematar estos diálogos, complementando con notables actuaciones como la energética (y medio waifu) Suzune, o el cordial y reflexivo Ryuusen, respectivamente. A esto debemos destacar a Elizabeth Rojo como Rose, quien logra imprimir esa actitud dominante, rebelde y temida que da la personaje (aclarando ante lo dicho que no es la villana, por si no han visto el anime aún).

 

Anime Onegai

  • Me Encantan las Magical Girls - GANADOR (Público)


Estuvimos discutiendo entre redactores sobre si poner o no este anime en la columna debido a que es un anime altamente "subido de tono" y concluimos que desde sus primeras semanas en emisión ha ocupado el primer lugar de las encuestas y a eso sumamos que nuestro fragmento de su doblaje superó los 25 mil "me gusta" en X al momento de postear la columna, decidimos que ingresa como el ganador indiscutible de la temporada, siendo esta la primera vez que un proyecto con doblaje de Anime Onegai termina liderando nuestro renglón.

 

Me Encantan las Magical Girls cuenta con la dirección de doblaje a cargo de Maria Fernanda Morales, quien en su historial ha participado en doblajes anime del genero Mahou Shoujo (Chicas Mágicas) siendo la mas recordada en la franquicia Sailor Moon, para esta ocasión le toco dirigir en uno muy diferente a esa época. En cuanto a su elenco, tenemos a María Jose Guerrero dando voz tanto a la inocente Utena Hiiragi como a su alterego Magia Baiser, poniendo en práctica tanto el lado inocente como el "sádico" del personaje. Junto a ella tenemos a Diana Nolan como la ruda Kiwi/Leopard y Banny Vilchis como la niña de pocas palabras (literalmente hace gestos) Korisu/Alicia Nero.

 

Por el lado de las antagonistas de Tres Magia destacamos las grandes interpretaciones de Nycolle Gonzalez como la alegre Haruka/Magia Magenta, Monserrat Aguilar como la "inocente" Sayo/Magia Azul y Maria Garcia como la ruda Kaoruko/Magia Sulfur. Un elenco muy femenino que se ha ganado sus rosas por parte del público.


  • Shaman King Flowers - GANADOR (ANMTV/Público)


Después de Me encantan las Magical Girls, destacamos a Shaman King Flowers, una gran adquisición por parte de la plataforma en enero, anunciándolo pocas  semanas después de que muchos lograran caer en cuenta que Netflix, por extraños motivos, no había adquirido la exclusividad del anime, como si pasó con Shaman King/Rey Cháman.

 

Estrenado con doblaje el 28 de febrero, Onegai logró traer de vuelta a parte del elenco de la serie clásica (incluido el remake), como Gabriel Gama (Yoh), Ana Lucia Ramos (Anna), Rolando de la Fuente (Len Tao), Jorge Ornelas (Ryonosuke) junto a Rebeca Manriquez y Paty Acevedo quienes retoman a la narradora de insertos y la doncella Jeanne respectivamente después de la primera serie grabada en 2002. A ellos se les suman actores de la "nueva escuela" como Alex Delint como Hana Asakura, Tommy Rojas como Amidamaru (suplantando a Rubén Moya tras su lamentable fallecimiento), y el actor de doblaje colombiano Cristian Franco, quien debuta doblando en anime, interpretando a Yohane Asakura.

 

A pesar de que algunos actores no retomaron a sus personajes, y ciertamente puede enojarse a muchos debido (con o sin motivo), el anime mantiene su calidad, siendo uno de los animes más vistos en la plataforma, manteniendo la esencia de la franquicia, con Enrique Cervantes en la dirección de su doblaje (junto con Alex Delint para algunos episodios) y Ellie Rojo encargándose de la adaptación. Algo paradójico, para cerrar, Netflix parece que reculó meses después, pero no dispuso de un doblaje.


  • Tokyo Magnitude 8.0 - GANADOR (Público)


Mientras Shaman King Flowers fue un éxito muy esperado, nos llevamos una gran sorpresa con Tokyo Magnitude 8.0, estando en posiciones altas en los rankings durante las primeras semanas de su emisión, luchando con los animes consagrados como Frieren, Dragon Quest, etc., suficiente razón para ponerlo entre los ganadores de la temporada.

 

La historia tiene elementos de drama y mucha tensión ya que se trata de una situación que nos podría pasar en alguno de nuestros países y que hemos visto en noticieros o especiales, como es sobrevivir a un terremoto de 8 grados junto a sus secuelas. 

 

Con el elenco de doblaje dirigido por Andrés García, se complementan dichos momentos y emociones por parte de sus personajes, aun siendo una de esas raras ocasiones donde solo hay 3 personajes principales y un gran grupo de voces adicionales que se destacan en cada episodio, comenzando con los hermanos Mirai y Yuki, interpretados por Susana Moreno y el niño de 9 años Jorge Rafael, respectivamente, junto con Leslie Gil, quien dio voz al mayor del trío, Mari. Es un anime muy fuerte pero a la vez cuenta con un doblaje muy aceptado por parte del público.


Netflix

  • Tragones y Mazmorras - GANADOR (Público)



Sin duda, una de las mayores sorpresas para empezar el año. A pesar de que en el mundo del anime abundan los animes de fantasía "medieval", Tragones y Mazmorras logra destacar gracias a muchos elementos: su animación, la expresividad de los personajes, el elemento de la cocina (lo que hace diferente en el género mencionado), la "comicidad" y el doblaje.

 

A pesar de que su historia va por el camino de lo "absurdo", el desarrollo de la trama, la creatividad de los platillos (considerando que todo es de fantasía) y la animación hacen de este anime una de las joyas más entretenidas del 2024, y el doblaje no queda exento. Con razón, esto ya tiene una segunda temporada confirmada.

 

Dirigido por Gina Sánchez en Grande Studios, con adaptación de David Gómez, la elección del reparto principal sin duda ha sido excelente, quedando conformado por Ismael Verástegui como Laios, quien imprime ese tono valiente, despistado y alegre del personaje (se salvó de no hacerle de soprano por cierto); Erika Ugalde como Marcille realiza una excelente actuación cuando la joven elfo se pone nerviosa, alegre, regañona e incluso jocosa con sus compañeros; Diego Becerril como Chilchuck queda como anillo al dedo, destacándose peculiarmente al tocarle realizar un personaje bastante "gruñon" con apariencia de niño; y como broche, el maestro José Luis Orozco como Senshi, quien resulta atinado ya que el personaje emana siempre un tono tranquilo y reflexivo, pero además narrativo, considerando que debe explicar el paso a paso de lo platillos que realiza el personaje.


  • Los siete pecados capitales: Los cuatro jinetes del apocalipsis - Casi GANADOR (ANMTV)



Con un horrible atraso de 4 meses (no solo en Latinoamérica, y que todo el mundo que no fuera Japón) otro anime (y doblaje) que llegó fuera de temporada fue Los siete pecados capitales: Los cuatro jinetes del apocalipsis. Sin irnos mucho por la historia (ya que el tema es extenso), la franquicia de Los siete pecados capitales vuelve al ruedo después de un fracaso de película como lo fue "Los siete pecados capitales: El rencor de Edimburgo" debido a su terrible animación en 3DCGI... Hablamos de lo visual, es que ni el doblaje puede salvar algo así.

 

Como sea, Los cuatro jinetes del apocalipsis nos devuelven a la animación 2D, y con un nuevo y demasiado tierno protagonista, Percival, interpretado por Diego Rave, quien realiza bastante bien la enérgica y alegre personalidad de este adorable pero fuerte niño; Alberto Meléndez logra interpretar muy bien el papel de "malhablado" que tiene Donny, Alex Delint enfoca muy bien su voz en el estilo ronco y "misterioso" de Nasiens (aunque, algo factor pulir), Monserrat Mendoza por su parte logra darle su estilo persona a Anghalhad, muy a pesar de que el personaje no deja de recordar o parecerse a Elizabeth, solo que con una actitud más ¿"guerrera"?. Óscar López, que ya debutó en la película que mencionamos antes, además de realizar muy bien Lancelot, también lo hizo en su forma encubierta como un zorro llamado "Sin", a quien le aplicó un tono muy bajo, y con cierto parecido a un acento de España.

 

A pesar de que la trama es otra (aunque, bajo un mismo universo), el doblaje sigue manteniendo esa calidad característica en cuanto a la forma como sea adaptado tanto en los momentos de humor, como en los más serios o reflexivos, manteniendo entre algunos detalles a Arturo Cataño como director en Grande Estudios (con el primer estando desde origen). ¿Pero por qué es "casi" ganador? Lamentablemente, el "hype" tanto por el doblaje, como por el estreno del anime, fue considerablemente bajo, probablemente por el enorme atraso antes mencionado, lo que no causó un destaque en el "boca en boca" de la audiencia.

 

  • Kimi Ni Todoke - GANADOR



Siendo una de las enormes sorpresas del primer trimestre, el estreno doblaje Kimi Ni Todoke fue uno de esos doblajes que tomó a muchos por sorpresa, o casi, (considerando que Brasil no ha recibido su "dublagem"), ya que se sabía de antemano que Netflix estrenará en exclusiva una tercera temporada, lo que claro, lleva a pensar que recibiría doblaje, y finalmente así fue.

 

Como está de más explicar una serie que ya cumple 15 años desde su primera emisión, pasamos a hablar del doblaje. La dupla entre Samanta Figueroa como Sawako y José Luis Piedra como Shōta sin duda les queda como anillo al dedo, al lograr denotar esa alegría e inocencia de nuestros protagonistas, incluso en los momentos más tristes o jocosos de la serie; Karen Vallejo como Ayane y Marysol Lobo como Chizuru también hacen excelente dupla de amigas, con la primera denotando esa actitud de chica mala y coqueta, y la segunda dando todo de sí como la deportiva y rebelde chica que es. Completan el grupo los recurrentes Elliot Leguizamo como el despistado Ryū, Cuauhtémoc Miranda como el engreído profesor Kazuichi y Azul Valadez dando muy bien esa doble cara que da Ume.

 

Si la calidad realizada se mantiene hasta en las adaptaciones de diálogos (porque acá también tuvieron sus libertados), demos por seguro que veremos buenos resultados en la tercera temporada, prevista para este 2024, con resultados igual de agradables.


Perdedores

  • Solo Leveling (Crunchyroll) - PERDEDOR (Público/ANMTV)


A pesar de haber sido fuertemente promocionado por Crunchyroll desde su presentación, Solo Leveling terminó siendo una decepción impresionante por donde se le mire, y ojo, no lo decimos por animación, su historia, o reparto, es que simplemente no logró el "boca a boca" que por lo visto tanto se tenía previsto, al día de hoy la mayoría de la gente recuerda más el proyecto por su webtoon o por su juego para móviles Solo Leveling Arise, que por el mismo anime.

 

¿Pero por qué Solo Leveling es perdedor? , por lo dicho antes, no resaltó (ni por la alharaca previa, ni por el documental, ni en el boca a boca) si se compara con otras series. Con esto, no debemos desprestigiar el trabajo que realizó su elenco de doblaje en el proyecto, solo que la trama del anime "no nos atrapó". Fuera esto, se eligió utilizar los nombres japoneses para sus personajes (en vez de los del webtoon coreano), no tuvo mayor figuración en las encuestas de doblaje semanales, dándonos a entender que tanto el público como nosotros en ANMTV estamos de acuerdo con que Solo Leveling no cumplió con el requisito de nivel que necesitaba para ponerlo de Ganador... y eso que si lo contrastamos con Bucchigiri?!, resulta como irónico que esto pase. 

 

Este proyecto marcó el debut protagónico de Fernando Moctezuma en anime dando voz a Sung Jinwoo, mientras que Sofía Huerta, quien se encargó de la dirección del doblaje, dobló a Cha Hae-In. ¿Mejorará Solo Leveling para la temporada 2? Solo el tiempo lo dirá.


  • Tales of Wedding Rings (Crunchyroll) - Casi PERDEDOR (ANMTV)



Con una historia enfocada más en "hagan el delicioso para salvar el mundo" (aunque ojo, es un anime +16, hasta allí quien sabe cuándo se dé), Tales of Wedding Rings de algún modo es un "casi" perdedor de esta temporada. Con una animación que de a ratos no era buena, junto a escenas un tanto forzadas (más que la trama en sí misma), al menos se presenta una historia entretenida gracias a sus diálogos emotivos, y otras veces chistosos, y escenas de acción notables (o bueno, alguna que otra).

 

Lo que nos lleva al "casi" son las actuaciones de Bruno Coronel como Satou, quien si bien no se desempeñó mal como el personaje (en momentos normales, jocosos o medio "picosos", que es casi el 75% de lo visto), para algunos desentonaba en otros ratos, por ejemplo, cuando le tocaba gritar algo, o ratos donde sonaba muy "agudo" (en ratos fuera de chte); también se podría mencionar a Rubén Trujillo como Alabaster, si bien es notable su regreso en el anime, también desencajaba mucho como este sabio hechicero debido a cierta falta de diferenciación cuando estaba "modo" serio o chistoso el personaje. Básicamente, les faltó adaptarse un "poquito" más.

 

La adaptación/traducción de diálogos quedó muy bien, y claro, hay que destacar las voces femeninas, con Marisol Romero como Hime, que replicó muy bien todo lo que realizó la persona; Georgina Sánchez como la tímida y dulce Nephrites; Fernanda Robles como la guerrera y gatuna Granart; y Carla Castañeda como la caprichosa Saphir Maasa; también está Emilio Treviño como el cordial Marmarugias. Con una segunda temporada.


  • Horizontes Pokémon (Netflix) - PERDEDOR (ANMTV)


El doblaje del anime de Pokémon ha tenido muchas inconsistencias durante los últimos años, mayormente por culpa de la misma The Pokémon Company International (TPCI), quien es la principal encargada de la localización de los términos usados en la franquicia, eso incluye nombres, movimientos, habilidades y ubicaciones. En el caso de nuestra región, las inconsistencias son más notorias y podemos decir que desastrosas, al grado de que la línea temporal del anime en Latinoamérica es una gran confusión por estas últimas temporadas.

 

Dicho lo anterior, los primeros 12 episodios de Horizontes Pokémon llegaron a Netflix el 7 de marzo, y con ello llegaron muchas inconsistencias (por no decir también errores) en su doblaje latino dirigido por Miguel Ángel Leal, quien lamentablemente también carga con parte de la "culpa" de las inconsistencias (respetando su ya amplia trayectoria en el gremio, y que se logró redimir en sus últimos años como Ash... dependiendo a quien se le pregunte) junto a TPCI, sin quitarle méritos a los actores que participan en el doblaje de la primera temporada post-Ash Ketchum.

 

En cuanto al doblaje en sí, Gerardo Vásquez deja de ser el narrador del anime pasando la batuta a su buen amigo José Antonio Macias, un hermoso premio para este ultimo, quien ha estado participando activamente en la franquicia junto a Vásquez. En cuanto a los bandos en esta temporada, los actores que dan voz a la "Tacleada de Voltionautas" incluyendo a Diego Becerril como el SmartRotom cumplen bien con su papel y los "Exploradores" igual (curiosamente Vasquez da voz a su jefe y Mike Leal a uno de sus miembros).

 

Pasando a los protagonistas, Erika Ugalde cumple muy bien el personaje de Liko, una niña que comenzó siendo muy tímida pero que poco a poco ganará mayor valentía para cumplir sus sueños junto a su pokémon inicial, Sprigatito. En cuanto al niño Rod (o Roy en un episodio) no podemos decir lo mismo, ya que consideramos que a Ana Lobo la escuchamos muy forzada al darle voz al niño, sin mencionar que la dirección que tuvo no fue la correcta (lo decimos por un episodio en particular). Desde luego esto lo decimos por nuestra parte, ustedes pueden dar su opinión en los comentarios, y claro, hablamos de la nueva etapa Pokémon... quizás queda esperar que se amolden más al peso que cargan ahora.

 

  • Kuroko no Basket S2 (Anime Onegai) - PERDEDOR (Público)

Como ha sido costumbre en Anime Onegai, mes con mes estrenan nuevos proyectos para emitir con doblaje para su plataforma tanto para toda la familia como para otros tipos de target, haciendo más difícil elegir cuál de todos ellos podemos poner como ganador y perdedor. Ahí entran las encuestas y estadísticas que nos ayudan a comprender qué animes de esta plataforma destacan y cuáles decepcionan durante cada mes, enfocándonos desde luego con los animes estrenados entre enero y marzo de este año.

 

Revisando dichos factores y nos pareció muy interesante que la segunda temporada de Kuroko no Basket estrenada en el servicio el 7 de febrero no haya tenido tanto apoyo del público como lo tienen otros animes de la plataforma como Dragon Quest, quien hasta el día de hoy sigue destacando con sus nuevos episodios o como la misma primera temporada del anime. 

 

Un posible motivo de la falta de apoyo popular sea que algunos de los actores que participaron en la primera temporada del anime no retomaron a sus personajes para la segunda, teniendo como dato curioso el de Enrique Cervantes, quien aun dirigiendo el doblaje del proyecto, decidió ceder el personaje de Yoshinori Susa al también experimentado actor Arturo Castañeda. El otro punto, por supuesto, es que la emoción de los doblajes tiende a serenarse cuando de series largas se trata. Desde luego, este anime sigue siendo "de peso" para Anime Onegai, ya que cuenta con un doblaje conjunto y es uno de los proyectos que emigró de la plataforma para ser emitido en otros medios.


  • The Demon Prince of Momochi House (Crunchyroll) - PERDEDOR (Publico/ANMTV)



Sin pena ni gloria, The Demon Prince of Momochi House fue uno de esos anime que eran básicamente un "meh". Con una animación que dejaba un poquito que desear, una historia un tanto aburrida con una trama que probablemente no fue bien adaptada (debido a que las escenas con más impacto, no lo tenían), era muy complicado que este anime logre resaltar.

 

Hay que decirlo, las actuaciones no eran malas, ya que de hecho hablamos de un reparto protagónico destacado por Érika Ugalde como Himari Momochi, José Luis Piedra como Aoi Nanamori / Nue, Carlo Vázquez como Yukari Mizuchi y Abraham Toscano como Ise, pero, debido a su trama "amena" y sin impacto, literalmente se dejaba muy poco espacio para que el doblaje fuera el atractivo, ya que si exageraba o pasayaseaba mucho, habría como cierto desencaje con la "sosa" historia.

 

Menciones especiales

Las siguientes menciones especiales son para aquellos doblajes que, si bien tuvieron sus detallitos (sea por el doblaje, o la historia en sí misma), o porque fueron más que todo un especial, de todas formas merecen una mera mención en este listado.

 

  • Captain Tsubasa: Junior Youth Arc: Este anime de Crunchyroll nos sorprendió gratamente, sobre todo con el trabajo realizado en los episodios del partido entre las selecciones juveniles de Japón y Argentina. Durante la longeva historia de la franquicia de los Super Campeones (ahora Capitán Tsubasa), nunca se había contado con actores de doblaje fuera de México, pero para esta versión se contactó a un grupo de actores de doblaje de Argentina para dar voces a la albiceleste. Este detalle hizo más especial el partido, ya que a los actores del país suramericano se les permitió agregar su acento rioplatense a los jugadores y entrenadores de su selección. Por ello felicitamos al doblaje de Captain Tsubasa: Junior Youth Arc de la mano de su director Arturo Cataño. 
  • Classrom of the Elite – Temporada 3: ¿Qué decir de un exitoso anime cuya trama es una de las más cautivantes e intrigantes de todas? Nada. Así que solo haremos mención a que se vea el anime, porque su doblaje además sigue manteniendo la misma calidad vista en las dos primeras temporadas.
  • Mashle – Magic and Muscles: Temporada 2: Por supuesto, este anime no podría quedar fuera, ya lo alabamos en su primera temporada gracias a la calidad del trabajo presentado, aunando a la muy buena adaptabilidad en los diálogos en contraste al humor que siempre está presente en esta serie. También debemos destacar integraciones como las de Emmanuel Bernal, realizando  un personaje "no binario", lo que implicó una totalidad de voz un tanto particular, y José Gilberto Vilchis como Innocent Zero, quien tendrá una mayor relevancia de ahora en adelante Bling-Bang-Bang-Born.


Terminamos la sección lamentando el retraso para esta edición ya que tuvimos muchos conflictos en cuanto a nuestra parte de la elección durante los últimos meses (además de algunos anime con notables alargues de tiempos), además de otros asuntos fuera de nuestro control. 

 

Regresaremos pronto para una nueva edición de Ganadores y Perdedores 2024, y como sabemos que hay doblajes que se nos pasan por alto a veces, los invitamos a opinar ¿Qué otro doblaje emitido a inicios del año merece ser un ganador o perdedor? ¿Qué observación puedes dar? ¿Estás de acuerdo con los resultados? ¡Los leemos!