[Reseña] El Señor de los Anillos - La Guerra de los Rohirrim: Una nueva forma de conocer la historia antes del Hobbit
Mucho antes de La comunidad del anillo e incluso más atrás en el tiempo que la historia de El Hobbit, hubo una lucha despiadada por el control y la venganza en las planicies de Rohirrim, basada en los famosos libros de J. R. R. Tolkien: de esto, llega El señor de los anillos. La Guerra de los Rohirrim, una película, pero esta vez nada menos que de anime.
Dirigida por Kenji Kamiyama, producida por Peter Jackson e interpretada por Gaia Wise, Luke Pasqualino y Brian Cox, por primera vez veremos está historia en la gran pantalla bajo el aclamado estilo de animación de los japoneses, aunque técnicamente, se trata de la segunda producción animada a niveles generales.
¿De que trata?
Situada 183 años antes de los acontecimientos narrados en la trilogía original de El Señor de los Anillos, esta historia narra el destino de la Casa de Helm, Mano de Hierro, el legendario rey de Rohan. Hera, una princesa de espíritu libre, se ve atrapada en un dilema político cuando su padre le pide la mano de Wulf, el hijo del clan de los dunlendinos, con el objetivo de forjar una alianza entre ambas naciones. Sin embargo, Hèra rechaza la propuesta, lo que provoca la ira de Freca, líder de los dunlendinos, quien desafía a Helm Mano de Hierro por el trono. En el enfrentamiento, Freca muere accidentalmente, lo que desata una furia imparable en Wulf, que busca venganza contra Rohan y su descendencia.
El ataque repentino de Wulf obliga a Helm y a su pueblo a realizar una última y desesperada defensa en la antigua fortaleza de Hornburg, que más tarde será conocida como el Abismo de Helm.
Crítica
La película evoca nostalgia desde el minuto uno al poner de nuevo a Éowyn, el personaje de El señor de los anillos que todos conocemos de la saga original, para contar la historia de los Rohirrim y su legado, que se ha ido olvidando con el paso del tiempo.
La historia es atrapante, a pesar de que está basada en un corto relato dentro del mundo de Tolkien (algo así como el Grinch), donde los personajes principales tienen un pasado profundo y muy orgánico. Aunque debo mencionar que, en ocasiones, la historia resulta algo cliché, ya que el inicio recuerda a Valiente (Brave), de Pixar, luego da un giro de tuerca a la trama tras la muerte de un personaje que seguidamente evocará una gran historia. En conjunto con la animación, se crean peleas muy épicas.
En ocasiones, la trama tropieza, ya que quieren contar mucho en poco tiempo, presentando personajes que apenas salen en pantalla y dejando a un lado aquellos que podrían haber sido un poco más profundos. También hay ocasiones en que la trama baja el ritmo, sobre todo cuando están en la fortaleza, donde no pasa mucho, ya que dichas escenas se enfocan más en el apartado visual.
La película cuida el mismo lore de El Señor de los Anillos, con pequeñas referencias y cameos para continuar las historias, como El Hobbit. Sin embargo, personalmente creo que si la película no tuviera el título de El Señor de los Anillos y las referencias, podría pasar por cualquier película medieval con gran animación. Algo que me agradó, y hay que destacar que no mera IA, fue que recuperaran audios de archivo de Christopher Lee para su aparición en la película, el diseño en la animación evoca la forma como caracterizo a Saruman.
En el apartado de animación y diseño, debo decir que los fondos son preciosos, con elementos muy 2D y paneos en 3D basados en Nueva Zelanda, algo que ha caracterizado mucho la parte de animación japonesa en las últimas décadas. Los movimientos de cada personaje son muy orgánicos, por lo que la animación es bastante completa en todos los aspectos y se nota que tuvo un presupuesto muy considerable en comparación con otras animaciones del género.
En el apartado musical, se reutilizó mucho la banda sonora de las trilogías en forma de live action, mientras que otro par han sido compuestas especialmente para esta película, así que este aspecto está bien cubierto. Bien se podría decir que el re-uso de algunos temas ayuda a sentir la conexión de las películas de Peter Jackson.
Actuaciones de voz
- Gaia Wise (Hera): El tono de Gaia es suave y delicado, pero también tiene toques agresivos cuando alza la voz, lo que la convierte en la elección perfecta para representar el espíritu libre de Héra y también su lado combativo.
- Luke Pasqualino (Wulf): una voz con dualidad, muy amena y explosiva, con cambios de emociones inmediatos. Luke hizo un gran trabajo adaptando a Wulf.
- Brian Cox (Helm Mano de Hierro): una voz perfecta para un rey, fuerte y con voz de rayo, igualmente muy épica.
La película contó con invitados especiales como Miranda Otto, y como ya mencioné, pudieron recuperar parte de un audio de Christopher Lee agregándolo en la película.
Para la versión en español latinoamericano, este contó con un doblaje hecho en IDF (MCS actualmente), bajo la dirección de Roberto Salguero, y bajo los estelares de Beto Torres, Miriam Aceves y Óscar López. Vale mencionar que gran parte del elenco latino estuvieron presentes en la función especial que Warner Bros. realizó este 3 de diciembre.
Conclusión
Señor de los Anillos: La Guerra de los Rohirrim es una película que está hecha para todo fan de la saga, y podría ser un gran inicio para aquellos que están interesados en conocer la leyenda de Hobbit y la comunidad del anillo.
La animación, encabezada por el estudio japonés Sola Entertainment, logra mantener ese impacto y detallismo en las escenas, y si eras fan del anime, la calidad no te defraudará. Aunque da la sensación de que es un producto para que los estudios sigan apostando por ampliar franquicias en lugar de crear nuevas marcas, hay que destacar que la apuesta a lo animado puede resultar atinada para mantener actores que, al menos físicamente, ya no lograrían volver.
Distribuido y producido por Warner Bros. Pictures, a quienes que agradecemos mucho la invitación a la premiere en CDMX, El Señor de los Anillos: La Guerra de los Rohirrim está disponible en todos los cines de Latinoamérica desde este 5 de diciembre, con funciones dobladas y algunas escasas subtituladas en inglés, así que no pierdas esta oportunidad de regresar al la era medieval.
*Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no reflejan necesariamente la posición de ANMTV.