[Reseña] Flow: Como hablar de la amistad, adaptación y sobrevivencia sin palabras
En un mundo postapocalíptico, sin humanos y donde los animales reinan sobre la naturaleza, la necesidad de sobrevivir es enorme: ¿te adaptas o pereces? Esa es la premisa de Flow, dirigida por el cineasta letón Gints Zilbalodis, y distribuida en México por Cine Caníbal, esta ha sido una las películas independientes que más dado que hablar que este año en cuanto a criticas positivas se refiere.
¿De qué trata?
Tras una inundación, un gato se despierta en un mundo cubierto de agua, donde todo lo que conoce está sumergido y la raza humana parece haber desaparecido. Desesperado, busca refugio en un bote, donde se une a un capibara (o Carpincho) y va conociendo a nuevos amigos, otros animales con los que compartirá su travesía. Juntos navegan por las aguas, en busca de nuevos lugares altos donde puedan vivir.
A lo largo del viaje, el gato deberá enfrentarse a varios desafíos. No solo tendrá que superar su miedo al agua, sino también aprender a adaptarse a este nuevo mundo, donde la supervivencia depende de la cooperación. Tendrá que aprender a nadar, a capturar su comida y a convivir con los demás animales, superando sus diferencias. Juntos, se ayudarán mutuamente para sobrevivir en esta nueva realidad.
Crítica
Es una película que se enfoca completamente en al apartado visual, ya que no posee diálogos; los animales que aparecen se comunican entre ellos solo con sonidos y comunicación corporal. La historia hace alusión al relato bíblico del arca de Noé, en el que ocurre una gran inundación y varios animales son llevados a una nave gigantesca conocida como el arca, con el propósito de preservar las especies. En este caso, los animales que se unen a la aventura son aquellos que podrían considerarse rechazados por su especie, solitarios por naturaleza o los débiles de la manada. Así, tendrán que convivir entre ellos, enfrentándose a las diferencias que existen entre cada uno.
Cada animal tiene su propia personalidad: el gato, huraño; el capibara, relajado; el perro, manso; el lémur, narcisista y acumulador; y, por último, el ave, protectora. A lo largo de la historia, cada uno se irá adaptando al nuevo entorno, conviviendo con los demás y aprendiendo nuevas formas de supervivencia, como bajar al agua para cazar peces. A pesar de sus diferencias, respetan las decisiones de los demás y se ayudan mutuamente cuando es necesario.
La película no tiene grandes puntos negativos, aunque logra hacerte odiar a ciertos personajes, como el lémur y su obsesión con los espejos y todo lo relacionado con el cristal. Sin embargo, con el paso del tiempo, empiezas a sentir lástima por él cuando rompen sus cosas; demás, te hace decir como Skipper de Madagascar: "Hey, tu, cola anillada, ya deja de estar jugando". También la película te hace odiar a los compañeros caninos del perro, quienes son aprovechados y no saben respetar lo ajeno.
El nombre de la película hace referencia al movimiento del agua, como también a huir o dejarse llevar por las circunstancias que vas viviendo, en pocas palabras, adaptarse a los cambios.
La animación y el estilo de dibujo son impresionantes, combinando técnicas de 2D y 3D creadas con Blender. En algunas escenas, el diseño recuerda a un videojuego, lo que aporta un toque único, ya que cada detalle está cuidadosamente marcado, los fondos son vibrantes y llenos de color, con tomas y enfoques de cámara que refuerzan la narrativa.
En cuanto al diseño de los personajes, cada animal está representado con una precisión fiel a su especie, lo que hace que sus reacciones y movimientos sean sorprendentemente realistas. Esto sugiere que se llevó a cabo una investigación detallada sobre la anatomía y el comportamiento de cada especie, lo que hace que la animación y los movimientos sean muy orgánicos.
Conclusión
La película es apta para todos, por lo que tanto chicos como grandes pueden disfrutarla. Además, no está limitada por la barrera del idioma, lo que te permitirá amarla de principio a fin. En algunas ocasiones, me hizo recordar al videojuego Stray, donde el protagonista es un gato.
La película ya tuvo su estreno en Europa y se presentó en varios festivales, incluyendo el de Morelia, donde recibió una gran aceptación por parte del público. Esto la posiciona como una fuerte candidata para competir en la categoría de Mejor Animación en los próximos Premios Óscar.
Distribuida por Cine Caníbal y BF Distribution, Flow estará disponible a partir del 1 de enero de 2025 en México, mientras que en otros países como Argentina, Chile, Uruguay y Venezuela, su estreno está pautado para el 27 de febrero. En cines de Perú ya está disponible. Agradecemos mucho a Tomatazos, F.G.C y Cine Caníbal por las entradas para la función de prensa en CDMX.
*Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no reflejan necesariamente la posición de ANMTV.