[Opinión] El futuro incierto de Tooncast

Por el 31.1.25

Un saludo para todos ustedes, espero que hayan pasado un feliz año nuevo en compañía de todos sus familiares y amigos. En este año que acaba de comenzar, me tomo la libertad de redactar esta columna para exponer una situación que para muchos ya es muy conocida, y es el estado actual que está atravesando uno de los canales animados de la factoría de Warner Bros. Discovery, Tooncast. Esto, en vista de los distintos acontecimientos que se han presentado en torno a la volatilidad de su programación, la falta de estrenos (o mejor dicho, ingreso de otros clasicos) y el aparente abandono que ha tenido la señal por parte del conglomerado aquí en Latinoamérica, así como la incertidumbre respecto al futuro que le depara, ya que en el mes de enero (como han podido notar), acaba de recibir desde inicios de este mes un nuevo desguace de contenido en su programación y hay una nueva rotación para marzo. Sin nada más que agregar, comencemos con la columna.


Antecedentes

Tooncast, el canal de televisión dedicado a emitir dibujos animados clásicos en Latinoamérica, se encuentra en una encrucijada que podría definir su existencia. Lanzado en diciembre de 2008 por Warner Bros. Discovery (anteriormente WarnerMedia), Tooncast nació con la promesa de ofrecer a los espectadores una nostalgia constante mediante la retransmisión de series icónicas de Hanna-Barbera, Warner Bros., y Cartoon Network Studios, esto debido a la decisión del canal de centrarse en las producciones originales más recientes y tras la nefasta etapa que sufrió Boomerang Latinoamérica entre 2009-2014 donde apartaron todo el contenido animado clásico para convertirse en un canal juvenil, distanciándose además de las demás señales del canal a nivel global, especialmente la casa matriz de Estados Unidos.


En este sentido, el canal surgió como una respuesta a la demanda de contenido animado clásico, ofreciendo una plataforma donde los espectadores podían sumergirse en la nostalgia de series como Los Picapiedra, Scooby-Doo, Los Supersónicos, entre muchos otros. En sus comienzos, el canal logró capturar la esencia de la animación de los años 80 y 90, así como los Cartoon Cartoons de los años 2000s proporcionando una experiencia de visualización que era a la vez familiar y reconfortante.


Para efectos de este canal, a pesar de no poseer publicidad de anunciantes, se llegaban a transmitir durante los cortes varios bumpers y promociones viejas de los canales Cartoon Network y Boomerang correspondientes a las etapas "Powerhouse" y "CN City" de la primera, además de las promociones de la etapa "Lo Bueno Vuelve" de la segunda. Inclusive, a pesar de manejarse en un bucle de 12 horas que se repetía en la noche, contaba con una gran variedad de programación que se estructuraba por bloques, especiales que varían de acuerdo a la época (aniversario del canal, halloween, navidad y año nuevo) así como la emisión de algunas películas. En síntesis, su misión estaba más que clara: mantener vivo el legado de la animación clásica en una época donde las series modernas dominaban Cartoon Network mientras Boomerang Latinoamérica perdía el horizonte por esos años.



Sin embargo, tras años de lo que ha sido un abandono por parte de Warner Bros. Discovery, el canal enfrenta un futuro nebuloso.


Situación Actual: Un Canal en la Encrucijada

A lo largo de los años, Tooncast ha experimentado una serie de cambios programáticos que han sembrado confusión y descontento entre sus fanáticos. En mayo de 2019, el canal realizó una purga significativa de su contenido, retirando clásicos de Hanna-Barbera, Warner Bros., y MGM de su programación, solo para reintroducirlos en junio del mismo año y luego retirarlos nuevamente, reflejando una estrategia de programación que muchos perciben como errática y sin una visión a largo plazo. Este patrón se ha repetido, con series siendo añadidas y removidas con una frecuencia que ha hecho difícil para los espectadores seguir el ritmo.


La guinda del pastel surgió cuando en el año 2021, coincidiendo además con el lanzamiento de HBO Max (actualmente conocida como Max) en Latinoamérica, el canal retiró gran parte de su contenido para hacerlos exclusivos de la plataforma, siguiendo la tónica de otros conglomerados como Disney y Paramount, de retirar producciones clave de la distribución en televisión por suscripción para forzar a los televidentes a suscribirse en las plataformas de streaming. Esto, sin mencionar que en 2024, Tooncast retiró varios Cartoon Cartoons importantes y producciones de Warner Bros y DC de los años 1990s-2000s para nutrir la programación diurna de Adult Swim Latinoamérica (especialmente el feed panregional del canal).


De esta forma, nos encontramos con que la programación reciente de Tooncast ha mostrado una tendencia a la rotación trimestral, con cambios significativos cada tres o cuatro meses. En abril de 2024, por ejemplo, Maguila Gorila y Thundercats regresaron a la parrilla, mientras que se retiraron Tom y Jerry (cuyas transmisiones solo se limitan a los cortos de Chuck Jones y no al resto de las etapas de la serie) y Jonny Quest. Este ciclo constante de adiciones y eliminaciones ha disminuido la confianza de los espectadores en la estabilidad del canal, haciendo que muchos se pregunten si cada cambio podría ser el último antes de un cierre definitivo.


Sumado a esto, al manejar un solo feed tanto para Latinoamérica como Brasil, ha hecho que el canal cumpla con la obligación de transmitir producciones brasileñas financiadas por ANCINE, entre las que se destacan El Rancho del Pajaro Amarillo, Monica y su Pandilla, Gui y Estopa, Cuentos Espantosos para Niños Caprichosos, Trompa Tren y Zuzubalandia. Si bien, al inicio era algo más variado la emisión de producciones brasileñas, desde hace algún tiempo estas fueron retiradas de la programación dejando únicamente a Zuzubalandia, quien en medio de todos estos cambios, ha permanecido invicta dentro de la programación, aún cuando su película fue emitida el año pasado por su cadena hermana Discovery Kids, sin la posibilidad de rotar su contenido con otra producción brasileña.



Otro aspecto crucial que ha marcado la trayectoria de Tooncast es su distribución. Inicialmente, el canal tenía una presencia muy limitada, siendo ofrecido solo por un número selecto de operadores de cable, con el caso evidente de que el canal nunca estuvo en DirecTV. Aunque ha expandido su distribución a lo largo de los años, Tooncast sigue estando en los paquetes más caros o exclusivos, lo que limita su accesibilidad al público general. Este modelo de distribución restringida ha impedido que el canal alcance una masa crítica de audiencia, necesaria para su sostenibilidad.


El Futuro Incierto


El futuro de Tooncast se ha vuelto especialmente nebuloso con los recientes anuncios y rumores sobre un posible cierre. En noviembre de 2023, el portal de noticias TVLaint había informado en su momento que Warner Bros. Discovery tenía planes de descontinuar Tooncast y el canal TCM en 2024, siguiendo una tendencia de la compañía de cerrar canales considerados "abandonados" u obsoletos. Aunque Warner Bros. Discovery echó para atrás dicha medida, las acciones subsiguientes, como la retirada de series populares y la falta de una estrategia cohesiva, sugieren que el canal tiene un futuro lleno cada vez más de incertidumbre.


Esto, sin mencionar que TCM (otro de los canales que iba a pasar por la guillotina) ha estado incluyendo en su programación películas de los años 2019-2020, producidas por Particular Crowd y estrenadas en su momento por TNT durante la pandemia bajo el sello de TNT Originals. Medida que contrasta, además, con la premisa del canal que es la transmisión de películas y series clásicas


El lanzamiento de una señal en alta definición a principios de 2024 manejada desde los satélites otrora utilizados por Discovery Networks podría verse como un esfuerzo por revitalizar el interés en Tooncast, pero sin una amplia presencia del canal y la falta de variedad dentro de su programación, este movimiento parece más bien un intento de última hora. La retirada de Tooncast de la oferta de Sky Brasil a finales de 2023, anticipándose a cualquier acción por parte de Warner Bros. Discovery, es otro indicador de la dirección que podría tomar el futuro del canal.


Incluso, Warner Bros. Discovery pudiera aprovechar el espacio de Tooncast para incluir las series que Boomerang transmitió en su momento hasta el día de su cierre como Ninja Express, Bunnicula, Wabbit/New Looney Tunes, Ponte en Onda Scooby-Doo (indistintamente de lo mala que es), el reboot de Autos Locos, incluso todas las encarnaciones de la franquicia Ben 10. Pero prefieren seguir en ese bucle. Incluso, los únicos estrenos que el canal tuvo en 2024, ¿Que hay de nuevo Scooby-Doo? y Scooby-Doo: Misterios S.A. fueron retirados en enero de este año como parte de la más reciente rotación de contenido. Para el marzo, se pudo revelar que Scooby-Doo y ¿Quien Crees Tu? llegarán a la programación del canal.


Es más, me atrevería a decir que aquí podrían poner otras series animadas olvidadas por la misma Warner como los Road Rovers o la Pandilla Precoz (Detention), las cuales se encuentran parcialmente en Lost Media, así como otras series clásicas que no están en Max, pero eso ya sería mucho pedir.


Conclusión

Tooncast está en un punto crítico, donde cada decisión de programación y distribución podría perjudicar a esta última. El canal ha sido un puente entre épocas, permitiendo a los espectadores volver a los días en que la animación era una experiencia colectiva y familiar.


Sin embargo, el abandono corporativo y la falta de una estrategia clara para su futuro han puesto en riesgo este legado. El destino de Tooncast depende ahora de si Warner Bros. Discovery reconoce el valor de la nostalgia y decide invertir en un canal que, con el enfoque correcto, podría seguir siendo un tesoro para los amantes de la animación clásica. Ya sea resucitando la marca Boomerang aquí en Latinoamérica o trayendo MeTV Toons replicando lo hecho en Estados Unidos.


Sin cambios significativos, Tooncast podría convertirse en un recuerdo más en la larga lista de canales que se desvanecen en la televisión, dejando un vacío en el corazón de aquellos que crecieron con sus dibujos animados.


Hasta aquí termina este artículo de opinión, no olviden seguirnos a través de la cuenta oficial del sitio en X @ANMTVLA y de mi cuenta personal @JoJosMota1.


Larga vida y prosperidad.