El Chavo: Fans hacen restauración de episodio que estuvo perdido por más de 40 años
La semana pasada, los fanáticos de Chespirito se sorprendieron con el descubrimiento de un episodio que había estado perdido durante más de 40 años. El ejemplar de "Don Ramón fotógrafo", del año 1974, fue obtenido por un aficionado argentino junto a la familia de un coleccionista de Colombia. Y en una iniciativa liderada por Fórum Chaves, la mayor comunidad dedicada a Roberto Gómez Bolaños en internet, el vídeo fue restaurado y puesto a disposición del público de forma gratuita. Mira aquí el episodio "Don Ramón fotógrafo" restaurado:
La copia, que presentaba varios problemas debido a las condiciones de almacenamiento de la cinta original, ahora está disponible con una calidad de audio y vídeo superior. La imagen fue tratada digitalmente por el restaurador Rudolfs Griva, de Letonia, mientras que el tratamiento de audio y la dirección de la restauración general estuvieron a cargo de Bruno Sampaio (BrunoSamppa), de Brasil.
"En apenas unos días, logramos dar un salto enorme en la calidad del episodio, en un esfuerzo de fan a fan, impulsado únicamente por la intención de preservar la obra y el legado de Chespirito", explica João Victor Trascastro, publicista, consultor oficial del Chavo y Chapulín en Brasil y administrador del Fórum Chaves.
“El video original fue transferido de una cinta casera Betamax grabada desde una estación de TV abierta colombiana en 1982. Hay interferencias de señal y desgastes, como abolladuras y rayones, que generan imperfecciones en su reproducción. También hay que tener en cuenta que este episodio, de 1974, fue grabado con cámaras General Electric PE-350, lanzadas al mercado en 1968. Es decir, incluso en las mejores circunstancias, el episodio ya sufriría en cuanto a color y luminancia, a diferencia de lo que tenemos en la temporada siguiente, en 1975, cuando debutaron las modernas cámaras RCA”, comenta Bruno.
"Si nosotros, como fans, pudimos hacer esta restauración con una copia de baja calidad, Televisa también puede hacerlo, con sus infinitamente mayores recursos financieros a su disposición y con acceso a las cintas maestras, con menos daños. Desafortunadamente, muchos episodios que consideramos perdidos simplemente fueron archivados porque tenían fallas muy sutiles. Esto, por supuesto, se debió a la falta de cuidado por parte de la televisora", agrega João, quien enfatiza que el proceso no implicó el uso de inteligencia artificial.
La versión de 1974 de "Don Ramón fotógrafo" era desconocida para el público hasta el martes (4), cuando se lanzó la primera copia. El episodio muestra a Don Ramón trabajando como fotógrafo en un parque y en la vecindad, pero se ve obstaculizado por El Chavo, Quico y Malicha, un personaje interpretado por María Luisa Alcalá que solo apareció en cuatro episodios de la serie.
Malicha era la ahijada de Don Ramón y fue la sustituta temporal de la Chilindrina, interpretada por María Antonieta de las Nieves — la actriz dejó el programa en la temporada de 1973 para dar a luz a su hijo Gabriel y luego fue a trabajar a otra emisora, regresando al Chavo en 1975.
El episodio tiene otra versión más conocida por el público, de 1977. Con dos partes, esta vez tiene La Chilindrina. La copia de la versión de 1974 fue encontrada por el fan argentino Shambler Casper, quien se ha hecho conocido como un "cazador de episodios perdidos", habiendo descubierto varios en los últimos años. La grabación fue cedida por la familia de Juan Felipe Gómez, de Bucaramanga, Colombia, y contó con el apoyo de Leonardo Ramírez en su digitalización.
El Chavo y El Chapulín Colorado se hicieron famosos por tener varios episodios que dejaron de ser distribuidos por Televisa. Según investigaciones de fanáticos, actualmente hay 39 perdidos del Chavo y 40 del Chapulín, sin contar otras obras de Roberto Gómez Bolaños. De algunos de estos, hay copias encontradas por los fans, mientras que de otros solo hay fotos o sinopsis encontradas en revistas y periódicos con la programación de la época.
Algunos episodios perdidos continuaron siendo vendidos por Televisa hasta las décadas de 1980 y 1990, como lo evidencian grabaciones obtenidas por fans de varios países. "En las últimas décadas hemos visto que Televisa simplemente retira del aire algunos episodios o escenas por problemas de imagen que podrían corregirse. Prefieren, por ejemplo, insertar un cuadro de un segundo en lugar de un momento con falla de imagen, en lugar de realizar la restauración. Es extraño", lamenta João Victor.