Etcétera Group cesa sus funciones como estudio de doblaje en Venezuela
Tras 5 décadas de historia en la industria del doblaje y el entretenimiento, este pasado viernes 28 de febrero se pudo conocer el cierre oficial del estudio de doblaje Etcétera Group en Venezuela, dando así fin a uno de los estudios más longevos del país Sudamericano, y de América Latina en general.
Como hecho particular y puntal, el cierre solo se trata del estudio en Caracas, (Venezuela), más no de la compañía en si misma ya que Zasha Robles Malla, actual propietario de la empresa tras el fallecimiento en 2022 de su fundador Mario Robles Godoy, seguirán usando la marca como localizadora de títulos para estudios como DAT Doblaje Audio Traducción en México, además de mantener las mismas funciones en algunos de los doblajes realizados para Brasil.
Entre los motivos por los cuales cerrará el estudio está la venta tanto del Edificio Venus donde ha venido funcionando el estudio de doblaje, así como del Edificio Panorama, donde estuvieron sus antiguas instalaciones, debido a que ambos inmuebles venían generando gastos por concepto de impuestos, dejando más pérdidas que ingresos, sumado a la falta de material a doblar durante el año pasado, llegando a un punto donde el staff quedó reducido únicamente al director de casting, directora musical, dos directores de diálogos/operadores técnicos de planta, un traductor y un ingeniero de mezcla. A su vez, el estudio retomará en cierto grado sus raíces, retomando el papel de productora audiovisual y pasando el doblaje (negocio de su padre) a un segundo plano.
Durante las últimas semanas, el estudio realizó una especie de "Tour" final con todos los actores (segmentados en grupos) para poder conocer una última vez todas las instalaciones del estudio. Referente a los últimos proyectos en haber sido grabados, estos habrían sido la décimo quinta temporada de Bob Esponja, y la quinta temporada de El Hermano de Jorel.
Desde años previos, DAT venia siendo un socio importante para Etcétera, realizando doblajes colaborativos en doblajes como Harley Quinn, y más recientemente para Bob Esponja con la nueva voz de Don Cangrejo aunque, aproximadamente desde 2024, desde el doblaje de Ninja Kamui, se denotaría el curioso hecho de que este estudio realizaría los doblajes de Etcétera totalmente en México, pese a que este último tenia su propio estudio en Caracas, esto bajo la modalidad de "doblaje premium" donde el estudio realizaría una tercerización unilateral de dichos proyectos a DAT, siendo un hecho que luego expandiría luego a otras producciones como Luchadora Invencible de Adult Swim y Comando de Criaturas de DC.
Prácticamente, los únicos proyectos nuevos realizados totalmente por Etcétera Group durante el año 2024 fueron Los Hamsters de Hamsterdale de Nick Jr. y el voice-over de los Kids Choice Awards 2024 para mantener las voces de Luis Carreño (Bob Esponja) y Alfonso Soto (Patricio Estrella), además de contar con las voces de Abraham Aguilar y Gabriela Escala para el resto de voces masculinas y femeninas del evento, respectivamente. De resto, solo temporadas nuevas de proyectos ya establecidos para el estudio.
Etcétera Group nació en 1975, inicialmente como un estudio para ayudar en la producción de contenidos cinematográficos, pero, debido a el escasez de actividades en este ámbito en Venezuela, en la década de los 80s se adentraría de fondo al universo del doblaje. Un hecho innovador dentro de la empresa seria la implementacion del sistema de grabación por canales separados, del cual se señala que fueron los "pioneros" en su uso.
La década de los 90s seria su época dorada, siendo los años donde recibirían la producción de doblajes de telenovelas brasileñas (las cuales estaban en pleno auge) como Pantanal y Xica da Silva, además de notables clásicos animados de Warner Bros, como Animaniacs, Tiny Toons, Taz, Fenomenoide, y el inicio de producciones legendarias de DC, partiendo en series como Batman, la serie animada, además de las películas animadas que le seguirían en adelante (hasta hoy en día), a esto se suma películas cinematográficas como Beetlejuice y Dinosaurios.
Los 2000s también serian fructíferos para Etcétera (pese a ciertos incidentes), al lograr una notable y perdurable alianza con cadenas como Cartoon Network, donde saldrían doblajes como Samurai Jack, Steven Universe, Clarence, El Fantasma del Espacio, Megas XLR, Thundercats (2011), Niño Ardilla, Flapjack, Secundaria de Clones, su reboot Escuela de Clones, y Nickelodeon, donde figuran los doblajes de Bob Esponja, Dora, Catdog, Kenan y Kel, Big Time Rush (además de haber heredado algunos doblajes de M&M Studios tras el cierre de su estudio afiliado Albatros), y finalmente producciones de otras empresas como Mattel como las películas de Barbie y Max Steel, además de estudios de Canadá y Francia. En años más recientes, el estudio abrió sus oficinas en Miami, amplió sus funciones hacia Brasil, y fue accesible a que algunos actores retomaran sus papeles vía remota, especialmente en épocas de pandemia COVID-19.
El estudio no quedaría exento de controversias, siendo uno de los casos más notables el haber evitado la creación de un sindicato de actores de doblaje alrededor del año 2000, donde el estudio realizó algunas series de vetos contra varios actores que participaron en dicho intento por mejorar las condiciones laborales en el medio, hecho que se replicaría años después en casos individuales. Desde este hecho, el estudio pasaría por una breve etapa donde perdieron ciertas alianzas, como con Rede Globo y Mattel, pero que fue compensándose con la inclusión de nuevos talentos y un amplio staff de jóvenes directores de diálogos y operadores técnicos de planta que llevaron adelante varios proyectos para la Warner, Hasbro, Paramount y Universal, siendo estos los principales clientes de Etcétera.
La situación económica en Venezuela también sería un factor clave en la permanencia de los actores, dando pie a que varios de ellos migren a otros países, ya sea por ediciones personales, para retirarse definitivamente del medio o para seguir ejerciendo la profesión en territorios más redituables como México, Chile, Perú, Miami (Estados Unidos), Colombia y Argentina.
Al momento de esta redacción, se desconoce cual será el futuro de las franquicias que todavía siguen en desarrollo o que tienen previstas continuaciones, siendo los casos más notables todo lo que rodea el universo de Bob Esponja y Los Jóvenes Titanes en Acción, así como otras producciones que podrían quedar huérfanas como Dora, Mis Aventuras con Superman, Drama Total, Hermano de Jorel, Blaze and the Monsters Machine, Bakugan 3.1, Harley Quinn y Hombre Cometa ¡Oh, Si! junto a series infantiles.
Según nuestras fuentes, es probable que los proyectos que sigan al aire, y se doblan en Venezuela, se sigan realizando en el país, pero todo sería de forma remota (faltando definir quién asuma las riendas de los mismos), y sin Etcétera como participe.
*Nota publicada originalmente el 28 de enero, y reeditada el 8 de marzo.